Ministro de Trabajo enfrenta investigación en la Corte Suprema: ¿pruebas contundentes o estrategia política?
27 marzo, 2025
La secretaria de Seguridad Nacional visita Colombia en medio de la polémica migratoria
27 marzo, 2025

Se registró nuevo caso de fiebre amarilla en Tolima y aumentó la cifra de muertos: presidente Petro había asegurado erradicación de la enfermedad

La secretaria de Salud de Tolima, Katherine Rengifo Hernández, confirmó el miércoles 26 de marzo que se presentó un nuevo caso de fiebre amarilla al sur del departamento, aumentando el número de casos a 43.

De acuerdo con la funcionaria, “hacia el mediodía recibimos un caso confirmado de fiebre amarilla en el sur del Tolima, razón por la cual se convocó de manera inmediata el Comité de Grupo Funcional para Fiebre Amarilla y es así como el día de mañana (hoy jueves)  se hará una visita de campo  desde el área de vigilancia, PAI y entomología”.

Rengifo Hernández señaló que a los 14 municipios con los que hoy se trabaja en el fortalecimiento de las acciones, especialmente con vacunación, entran a este grupo las poblaciones de Ataco, Planadas, Chaparral y Ortega. Por su parte, el coordinador del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Tolima, Fair Alarcón dijo que “este nuevo caso de fiebre amarilla que se reporta genera una alerta muy importante para nosotros y para todo el país, porque es un foco diferente al que teníamos o hemos tenido hasta ahora en el oriente del departamento del Tolima”.

https://twitter.com/ROCHIGALEANO/status/1904898494168506391

Asimismo, agregó que “este foco está ubicado en límites del departamento entre el Tolima y el Huila, por tal motivo, se está trabajando en la respctiva investigación y también en coordinación con el departamento huilense para hacer un proceso mancomunado y cooperado. Los 43 casos confirmados hasta hoy, 42 se concentran en los municipios de Cunday, Villarrica, Prado, Purifcación y Prado.

En cuanto a la tasa de mortalidad por esta enfermedad, suma 19, que representa un 43%. Ahora, con respecto al nuevo caso, se trata de un hombre de 48 años de edad, agricultor de zona rural, y quien no tenía la vacuna de la fiebre amarilla. El señor presentó insuficiencia respiratoria, fiebre, dolor de cabeza e ictericia (color amarillo en partes de su cuerpo); lamentablemente terminó falleciendo.

Durante un consejo de seguridad que se llevó a cabo en el departamento, la secretaria de salud expuso la problemática de aumento de casos de esta enfermedad, y le solicitó a las fuerzas militares, a la Policía Nacional, Ejército de Colombia y a la Fuerza Aérea para que los “acompañen en esta misión que también es para salvaguardar la vida de los tolimenses”. Además, explicó que en pocos días inicia la Semana Mayor, por lo que se esperan que lleguen turistas y es necesario que entren vacunados al territorio, especialmente a los municipios de Cunday, Villarrica, Purificación, Prado y Dolores. Al igual que la zona de poblaciones como Melgar, Carmen de Apicalá, Suárez, Natagaima, Saldaña, Alpujarra, Coyaima, Icononzo y El Guamo.

Este caso llega luego de en el consejo de ministros que se realizó el martes 25 de  este mismo mes, el presidente Gustavo Petro, aseguró que la situación ya había sido regulada gracias a un sistema de prevención que había llevado a cabo el Gobierno Nacional y que los casos de fiebre amarilla ya habían sido erradicados en esta zona del país. “Hubo un problema, pero hubo, por parte del Ministerio de Salud, un sistema de prevención de vacunación inmediata en las zonas donde estaban los micos con el virus y, al parecer, funcionó porque ya no tenemos más casos. Es decir, el sistema preventivo de este gobierno funcionó en el caso del virus de la fiebre amarilla en la zona cafetera del Tolima”, sostuvo el jefe de Estado.

Dayineth Isabel Molina Velásquez