Capturado cabecilla del Tren de Aragua en Medellín: Policía Nacional en coordinación con la DEA
20 marzo, 2025
Capturados extorsionistas que se hacían pasar por ‘Los Satanás’ en Bogotá
20 marzo, 2025

Colombia en busca de su primer triunfo en Brasil: ¿cuál sería el once titular de la Selección?

Jhon Jáder Durán, por sanción, será la principal baja en el once titular esta noche en el Mané Garrincha.

La Tricolor afronta uno de los duelos más exigentes, pero a la vez más motivantes de los últimos tiempos. Enfrentar a Brasil, la pentacampeona del mundo, significa medirse con algunos de los mejores jugadores del planeta. Más allá de su presente futbolístico, la selección brasileña es siempre favorita. Para Colombia, este partido representa la oportunidad de romper registros y marcar un hito deportivo para una nueva generación de futbolistas. Tras el auge de la inolvidable camada de jugadores de los años 90 y la brillante generación del 2014, el equipo actual busca consolidar su propio legado. Ya ha demostrado que puede ganarle a Brasil y fue subcampeón de América, pero ahora va por su primer triunfo en tierras cariocas en unas eliminatorias.

La gran noticia para Néstor Lorenzo es que, para un partido de esta magnitud, cuenta con la mayoría de sus mejores jugadores. Salvo la ausencia de la estrella del Al Nassr, el entrenador dispone de una plantilla en gran forma, con jugadores que llegan con ritmo y continuidad, algo que no siempre se da. Algunos son figuras en sus equipos, mientras que otros tienen el deseo de aportar al equipo nacional.

https://twitter.com/FCFSeleccionCol/status/1902708578676257244?t=Ng44l-VYnAKtYKcWLZmNKg&s=19

Teniendo en cuenta las virtudes individuales de Brasil, Colombia no haría mayores cambios en su nómina titular esta noche. Según las declaraciones del profesor Néstor Lorenzo, el equipo saldrá a buscar el partido. Tomará precauciones, pero no renunciará al ataque ni a su idea de juego ofensivo, fuerte y con gran volumen de llegada, como el que mostró en la Copa América. No obstante, deberá corregir detalles que afectaron su rendimiento en el cierre del año pasado, como desconcentraciones, falta de eficacia, solidez y equilibrio. Estos factores serán clave para encarar el tramo final de la eliminatoria.

“Una concentración larga como la que tuvimos el año pasado en la Copa América nos da la posibilidad de corregir rápidamente, porque está el tiempo y la disposición de los jugadores. Ahora hace cuatro meses que no nos vemos, y volvemos todos jugando de manera distinta a como jugamos en la Selección. Se vuelve problemático preparar un partido en un día, pero lo ideal es tener al equipo un tiempo mínimo junto”.

https://twitter.com/FCFSeleccionCol/status/1902572498366902734?t=AUvUYmcAAud0d0C_yoKD_Q&s=19

Dado el poco tiempo de trabajo conjunto, la Tricolor mantendría el mismo esquema y el 90 % del equipo que cayó ante Ecuador en la última fecha eliminatoria. En el arco estaría Camilo Vargas; como centrales, Dávinson Sánchez y Jhon Lucumí; laterales, Daniel Muñoz y, en la única duda, Johan Mojica o Cristian Borja por el otro costado. Jefferson Lerma, quien regresa, sería el pivote cabeza de área, acompañado por Richard Ríos. Más adelante, James Rodríguez, Jhon Arias y Luis Díaz, mientras que el delantero de área sería Jhon Córdoba. La disposición táctica sería un 4-2-3-1.

Colombia, que ayer reconoció el escenario y realizó su última sesión de entrenamiento, espera mantener el invicto ante Brasil en la era Néstor Lorenzo. Bajo la dirección del entrenador argentino, la Selección ha enfrentado en dos oportunidades a la Canarinha, con un balance de un triunfo y un empate, uno por eliminatorias y otro en Copa América.

Alexander Cortes