Los factores que hacen a Brasil un rival de cuidado y favorito ante Colombia: La canarinha, obligada y motivada ante la Tricolor
18 marzo, 2025
Vargas Lleras tildó de “mentiroso” a Petro: “Jamás siendo vicepresidente pisé su despacho siendo usted alcalde de Bogotá”
18 marzo, 2025

Después de múltiples retrasos, astronautas de la NASA regresan a la Tierra tras nueve meses en el espacio  

Butch Wilmore y Suni Williams, dos astronautas de la NASA, han iniciado su esperado regreso a la Tierra tras más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI). Su misión, inicialmente programada para durar unos días, se extendió debido a una serie de imprevistos técnicos que incluyeron problemas con la cápsula Starliner de Boeing y demoras adicionales con las cápsulas de SpaceX. El viaje de regreso comenzó este martes a bordo de una cápsula de SpaceX, y se espera que el amerizaje frente a la costa de Florida ocurra tras un trayecto de 17 horas.

La extensión de esta misión puso a prueba la resistencia de Wilmore y Williams, quienes rápidamente dejaron de ser considerados invitados para convertirse en parte integral de la tripulación. Durante su estadía, desempeñaron tareas esenciales, incluidas caminatas espaciales, experimentos científicos y reparaciones de equipos. Williams, además, alcanzó un nuevo récord al completar 62 horas en nueve caminatas espaciales, consolidándose como la astronauta con más tiempo consecutivo en estas actividades.

https://twitter.com/elonmusk/status/1901415777489592456

La prolongada misión también implicó ajustes logísticos. La NASA tomó la decisión de utilizar una cápsula de SpaceX para el regreso después de que múltiples inconvenientes impidieran el uso de la cápsula Starliner. La llegada de la tripulación de relevo, integrada por astronautas estadounidenses, japoneses y rusos, permitió que Wilmore y Williams finalmente iniciaran el viaje de regreso, junto con Nick Hague, de la NASA, y el cosmonauta Aleksandr Gorbunov.

Además de los retos técnicos, la misión tomó tintes políticos cuando el expresidente Donald Trump intervino, pidiendo públicamente acelerar el regreso de los astronautas y criticando al gobierno anterior por los retrasos. Esto abrió el debate en torno a la interacción entre decisiones gubernamentales y el desarrollo de misiones espaciales, poniendo a prueba el impacto de factores externos en la exploración espacial.

La prolongación de la estancia también despertó interés por los desafíos psicológicos y físicos asociados a misiones prolongadas. Durante su tiempo en la estación espacial, los astronautas realizaron experimentos relacionados con los efectos de la microgravedad en el cuerpo humano. Expertos señalan que, aunque los impactos como la pérdida de masa muscular y ósea son conocidos y manejables, una estadía inesperada como esta puede generar tensiones emocionales significativas, tanto para los astronautas como para sus allegados en la Tierra.

Esta misión también resalta la dependencia de la NASA en empresas privadas como SpaceX y Boeing para el transporte fuera de órbita. Si bien estas colaboraciones permiten mantener operativa la EEI y avanzar hacia futuros proyectos como la exploración lunar y marciana, también evidencian los retos de confiar en tecnología en desarrollo. La NASA planea mantener la EEI en funcionamiento hasta 2030, cuando será reemplazada por estaciones operadas por empresas privadas.

El regreso de Wilmore y Williams a la Tierra no solo marca el cierre de una misión prolongada e inesperada, sino que también pone en discusión los desafíos y la complejidad de la exploración espacial actual. A medida que la NASA y sus socios avanzan hacia nuevas fronteras, lo ocurrido deja en evidencia tanto los logros como las limitaciones propias de estas ambiciosas iniciativas.

Juan Joya