Este martes, Colombia será escenario de una jornada nacional de marchas convocadas en respaldo a las reformas sociales y a la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro. Según el Gobierno, estas movilizaciones buscan demostrar el apoyo ciudadano ante lo que el mandatario ha calificado como un “bloqueo institucional” por parte del Congreso.
Las manifestaciones coinciden con una sesión clave en la Comisión Séptima del Senado, donde se votará la ponencia de archivo de la reforma laboral. Sin embargo, los resultados no se anunciarán de inmediato debido a temores por posibles alteraciones del orden público en la Plaza de Bolívar.
Posturas divididas ante las marchas
El debate político en torno a estas movilizaciones ha generado diversas opiniones. La presidenta de la Comisión Séptima del Senado, Nadia Blel, criticó la presión sobre los legisladores: “Me duele que nuestras familias y las familias de los senadores que nos acompañan en esta decisión se sientan hostigadas y amenazadas. Nosotros solo tenemos para defendernos la Constitución y la Ley”.
Por su parte, el candidato presidencial y senador Miguel Uribe acusó al Gobierno de utilizar recursos públicos para movilizar a los manifestantes. “Los que van a marchar son los que obligan a marchar y a los que usted, presidente, les paga para hacerlo con nuestros impuestos”, afirmó. En la misma línea, la senadora María Fernanda Cabal cuestionó la convocatoria al afirmar que “Petro quiere quedarse con 700.000 millones de pesos para hacer campaña y engañar nuevamente al país”.
En contraste, varios ministros han respaldado la jornada de protestas. El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que “marchar significa apoyar las reformas sociales del presidente Petro” y enfatizó en los beneficios de la reforma laboral. De igual manera, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, manifestó su apoyo a las manifestaciones, afirmando que “las pensiones para nuestros ancianos y la salud para todos es lo que nos proponemos”.
Garantías para la protesta pacífica
Ante la expectativa por el desarrollo de la jornada, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que se garantizará el derecho a la protesta pacífica. En varias ciudades del país, las autoridades estarán en alerta para evitar desmanes y garantizar la seguridad de los manifestantes y transeúntes.
Puntos de concentración en las principales ciudades
Las marchas iniciarán desde tempranas horas en distintos puntos del país. En Bogotá, los manifestantes se concentrarán en el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar a partir de las 9:00 a.m. Otras ciudades con convocatorias incluyen:
Medellín: Asociación de Institutores de Antioquia – 9:00 a.m.
Cali: Parque de las Banderas y Glorieta de la Estación – 9:00 a.m.
Barranquilla: Sena Calle 30 y Bulevar de Simón Bolívar – 7:30 a.m.
Cartagena: Cuatro Vientos – 4:00 p.m.
Cúcuta: Parque Simón Bolívar – 8:00 a.m.
Bucaramanga: Puerta del Sol – 3:00 p.m.
Valledupar: Sena Sede Las Flores y Plaza Alfonso López – 8:00 a.m.
Con un ambiente político polarizado, esta jornada de movilizaciones será clave para medir el nivel de respaldo popular a las reformas del Gobierno y la capacidad de respuesta de las instituciones.
Humberto ‘Toto’ Torres