La capital colombiana se prepara para recibir la novena edición de Cinestesia Fest, el certamen que cada año celebra la creatividad y el talento emergente en el ámbito audiovisual. Este 2025, el festival llega con una propuesta renovada y se integra a la estrategia Bogotaneidad y 1.000 Acciones por Bogotá en un Día, una iniciativa que busca fortalecer el sentido de pertenencia y el compromiso ciudadano.
En esta ocasión, el evento presenta la categoría especial Bogotaneidad, un espacio diseñado para destacar relatos que reflejen la identidad, diversidad y arraigo por la ciudad. A través de cortometrajes, documentales, animaciones y otros formatos audiovisuales, los participantes podrán plasmar qué significa ser bogotano y cómo la capital influye en sus vidas.
La iniciativa busca inspirar narrativas que resalten el carácter dinámico, resiliente e inclusivo de Bogotá, convirtiendo al cine en un vehículo para estrechar la relación entre la ciudadanía y su entorno. Cinestesia Fest 2025 se suma así a una estrategia que fomenta el civismo y la participación activa, promoviendo una ciudad más solidaria, equitativa y vibrante.
Más que un evento cinematográfico, Cinestesia Fest se consolida como una plataforma para fortalecer el sentido de pertenencia y fomentar la creación de contenidos que resalten los valores, la historia y la cotidianidad bogotana. A través de actividades comunitarias, proyectos artísticos y espacios de diálogo, la estrategia Bogotaneidad y 1.000 Acciones por Bogotá en un Día invita a los habitantes a involucrarse en iniciativas que generen un impacto positivo en su entorno.
Esta edición del festival es posible gracias a la alianza entre la Secretaría de Gobierno, el Laboratorio de Innovación GOLAB, la Universidad Los Libertadores y su Facultad de Comunicación Social. Esta colaboración no solo impulsa la producción audiovisual en la ciudad, sino que también incorpora tecnologías emergentes y metodologías innovadoras con enfoque ciudadano.
El Laboratorio de Innovación GOLAB, con su experiencia en el diseño de soluciones creativas para los desafíos urbanos, aporta una perspectiva novedosa al festival. Su participación busca fortalecer la confianza en la gestión distrital y fomentar un sentido de comunidad basado en la participación activa y el diálogo.
De acuerdo con sus organizadores, Cinestesia Fest 2025 no será solo un punto de encuentro para el talento audiovisual, sino también un escenario donde Bogotá se cuenta a sí misma. A través del cine, la ciudad se convierte en protagonista y testigo de su propia transformación, reflejando historias, desafíos y esperanzas de quienes la habitan.
Con una programación diversa, nuevos espacios de participación y un enfoque en la innovación y la identidad, esta edición reafirma el compromiso del festival con la cultura y la ciudadanía. Así, Cinestesia Fest se consolida como un referente en la escena audiovisual y en la construcción de una Bogotá más inclusiva, creativa y comprometida con su historia.
Paola Martínez Burgos