Presidente Petro destaca reunión con líderes de Brasil, Chile y Uruguay para impulsar la unidad en Suramérica
3 marzo, 2025
Richard Ríos cambia dorsal y supera marca en Palmeiras: ¿por qué el Verdao destacó al colombiano?
3 marzo, 2025

La ADRES solicita investigación a 36 IPS por fraude en facturación de servicios de salud: ¿cuáles son?

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) anunció que ha solicitado a la Fiscalía General de la Nación investigar a 36 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) por supuestas irregularidades en la facturación de servicios. Según la entidad, estas IPS habrían reclamado pagos por atención a víctimas de accidentes de tránsito de vehículos sin SOAT, a pesar de no contar con la infraestructura física necesaria para la prestación de estos servicios.

El pasado 12 de septiembre de 2024, la ADRES ordenó la suspensión de pagos a 52 IPS que radicaron cuentas por más de 70 mil millones de pesos. Las auditorías realizadas desde 2023 evidenciaron que, al momento de las visitas en terreno, varias de estas entidades no contaban con la infraestructura acreditada en su registro de habilitación. Como parte del proceso, se solicitó a las IPS demostrar su capacidad para la prestación de los servicios facturados.

De las 52 IPS notificadas, 26 no presentaron recurso de reposición, por lo que la suspensión de pagos quedó en firme. Diez entidades que apelaron la decisión recibieron una resolución desfavorable, mientras que tres más están en proceso de notificación. La mayoría de estas IPS están ubicadas en la región Caribe, distribuidas en 28 municipios del Atlántico, cinco en Córdoba y uno en Magdalena.

Dentro del grupo de IPS con pagos suspendidos, solo nueve lograron una resolución favorable y otras cuatro se encuentran bajo estudio por parte de la ADRES. En total, las 36 IPS investigadas habrían intentado apropiarse ilegalmente de 79.511 millones de pesos, intento que fue frustrado gracias a los controles recientemente implementados por la entidad. Dichas medidas incluyen el uso de herramientas tecnológicas e informáticas para detectar anomalías y desviaciones en patrones de facturación, así como auditorías en terreno que permiten confirmar irregularidades y salvaguardar los recursos del sistema de salud.

Por su parte, el director de la ADRES, Félix León Martínez, explicó que “las alertas en la entidad se encendieron ante el aumento desmesurado en la presentación de reclamaciones por servicios médico-quirúrgicos prestados a supuestas víctimas de accidentes de tránsito relacionados con vehículos sin SOAT o fantasmas”. La información presentada ante la Fiscalía es el resultado de las auditorías realizadas por tres firmas contratadas en 2024 y un equipo interno de auditoría concurrente, con apoyo del Grupo de Innovación y Analítica de la ADRES, que contrastó la información reportada.

https://twitter.com/AdresCol/status/1896535007289897363

Aquí se detalla la lista de las 36 IPS que, según la ADRES, facturaron servicios de atención a heridos por accidentes de tránsito sin la infraestructura necesaria:

FUTURO VIDA IPS, GRUPO SOLUCIONES RYM, VORCELLE MEDICAL IPS, CLINIC STETIC SAS, IPS RIOMED S.A.S., SALUDLAB, IPS GLOBAL MED CAL M.D S.A.S., OSTEOHEALTH I.P.S. S.A.S., INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SALUD GLOBAL HEALTH IPS SAS, SALUD MEDICAL CLINIC IPS S.A.S., SALUD UNO A IPS SAS, ESPERANZA Y SALUD INTEGRAL SAS, MEDICAL ACTIVA TOTAL IPS SAS, SANAR VIDAS HUMANAS IPS SAS, SOLUCIONES PRO-ACTIVAS SAS, NISSI GESTIÓN EN SALUD S.A.S., SOLTUSALUD IPS SAS, FUNDACIÓN SOCIAL CRECIENDO JUNTOS “FUNSOCRE”, IPS URQUIDENT & CIA LTDA., JUANES SALUD IPS, SAMA DEL CARIBE IPS SAS, SALUD PARA MI IPS SAS, LEVEN SALUD IPS, I.P.S. SERVICIOS MÉDICOS BIOTECH DE COLOMBIA – SAS y UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.

Juan Joya