¿Por qué es clave su versión?
El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe se encuentra en un punto crítico. La declaración de Iván Cepeda, que inició este lunes 24 de febrero, estuvo marcada por un agresivo cuestionario del abogado defensor Jaime Granados, quien fue amonestado por la jueza que lidera el proceso. Este miércoles 26 de febrero se esperaba la declaración del testigo clave, el ex paramilitar Juan Guillermo Monsalve.
Sin embargo, en la mañana del 25 de febrero, la defensa de Uribe fue informada por el INPEC que Monsalve se enfermó y no podría presentar su declaración. En su lugar, su pareja, Deyanira Gómez, será la encargada de testificar. Además, el abogado Miguel del Río denunció a través de su cuenta en la red social X que un guardia del INPEC irrumpió violentamente en la celda de Monsalve, golpeándolo y llevándose consigo documentos y medicamentos. Esta denuncia fue confirmada por fuentes dentro del INPEC.
https://twitter.com/IvanCepedaCast/status/1894449802492219815
“El día de hoy, a las 6:00 am, el testigo de cargo Juan Guillermo Monsalve Pineda recibió la visita violenta de un grupo de guardianes que rompieron la puerta de ingreso del lugar en el que se encuentra recluido y lo golpearon en las manos para poder acceder a su habitación. Los guardianes trastocaron y desordenaron toda la habitación buscando unas fotografías que fueron publicadas en medios de comunicación, hace aproximadamente dos años, y se llevaron unas medicinas necesarias para su tratamiento cardíaco”. Publicó
Por su parte, el INPEC informó que el exparamilitar no está hospitalizado en UCI, sino en su celda, desmintiendo especulaciones. Durante una jornada de control y vigilancia rutinaria, no se encontraron celulares ni otras comodidades en su celda. Tras denuncias de los abogados, fue llevado a valoración médica dentro del penal, sin mayores novedades, siendo parte de un operativo rutinario.
Sobre esta situación, el presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció a través de sus redes sociales, condenando las agresiones cometidas por uniformados contra Monsalve. El primer mandatario enfatizó que ni el Gobierno ni sus instituciones pueden interferir en un proceso legal.
“Ninguna institución del gobierno debe incidir ni presionar a nadie en procesos penales”: publicó el primer mandatario.
https://twitter.com/petrogustavo/status/1894464471923315013
Juan Guillermo Monsalve es un testigo clave en el caso contra Uribe, ya que en 2009, junto con otro ex paramilitar, Pablo Hernán Sierra García, ofreció testimonios a Iván Cepeda que vinculaban a Uribe con la creación del Bloque Metro de las AUC. Estos testimonios han sido la base de las acusaciones de manipulación de testigos que enfrenta el expresidente.
La historia de Monsalve y su relación con Uribe se remonta a su infancia en la hacienda Guacharacas, donde su padre era administrador y donde el padre de Uribe fue asesinado en 1983. Este evento marcó el inicio de la lucha de Uribe contra las FARC, aunque más tarde uno de sus ex comandantes, Julián Gallo, negó la participación del grupo guerrillero en el asesinato.
A lo largo del juicio, la defensa del expresidente ha intentado desacreditar a Monsalve, argumentando que no está en las listas de Justicia y Paz, lo que pondría en duda su credibilidad como ex paramilitar. Además, Uribe ha denunciado un posible montaje en su contra y ha criticado las supuestas interceptaciones de la Corte Suprema a su teléfono.
La intervención de Deyanira Gómez como testigo reemplazante añade otra capa de complejidad al juicio, mientras se esperan nuevas declaraciones y se investigan las denuncias de intimidación. La defensa de Uribe continúa buscando invalidar el testimonio de Monsalve para fortalecer argumento.
Juan Joya