Director de la UNP confirma reuniones de Petro con ‘Papá Pitufo’: Fiscalía investiga posible financiación ilegal
19 febrero, 2025
Canciller envió carta al Vaticano por la salud del papa Francisco: “Nuestros más sinceros votos por una pronta recuperación”
19 febrero, 2025

Sindicato de agentes de tránsito denuncia ‘cuotas de comparendos’ en Cali, pero la Secretaría de Movilidad lo niega

La Asociación Sindical de Agentes de Tránsito (Asagetran) denunció que los uniformados de Cali estarían siendo presionados para imponer un número determinado de sanciones diarias a los conductores. Sin embargo, el secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, desmintió la acusación y aseguró que no existen cuotas de comparendos en la ciudad.

Denuncian “acoso laboral” en la Secretaría de Movilidad

A través de un comunicado, Asagetran afirmó que los agentes de tránsito están sometidos a “acoso laboral” debido a la exigencia de cumplir con una presunta cuota de sanciones diarias.

“Denunciamos el abuso sistemático y el acoso laboral al que están siendo sometidos nuestros compañeros con la imposición de las llamadas tareas diarias, que no es más que la exigencia de realizar comparendos”, señaló el sindicato en el documento.

Ante esta declaración, el secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, salió al paso y negó rotundamente que haya una orden oficial para imponer multas como parte de una meta establecida.

“No existen metas de comparendos, ni presión para cumplir una cuota. Es contradictorio prestarse para desprestigiar la labor de los agentes de tránsito cuando hemos trabajado con la gran mayoría de sindicatos para dignificar y defender su trabajo”, afirmó Orozco en rueda de prensa.

El funcionario insistió en que las sanciones se imponen bajo el marco de la ley y con el propósito de proteger la seguridad vial en la ciudad.

“No podemos hablar de la imposición de una cuota de sanciones y mucho menos que haya persecución en contra de los agentes. Para nosotros, multar no es una meta o un objetivo”, subrayó.

El presidente de Asagetran, Andrés Felipe Ávila, aseguró que la denuncia no se basa en un solo caso, sino en varias situaciones reportadas por los mismos agentes de tránsito en las últimas semanas.

“Lo que hemos dado a conocer es una recolección de varios hechos recientes, donde se ha evidenciado que varios compañeros están siendo coaccionados a realizar comparendos”, indicó.

Según el sindicalista, esta presión no se hace de manera directa, sino a través de mecanismos sutiles que afectan el ambiente laboral.

“Es un acoso laboral al que están siendo sometidos los agentes de tránsito, no de una forma directa, sino subliminal”, puntualizó.

La denuncia de Asagetran no cuenta con el respaldo de todas las organizaciones sindicales que representan a los agentes de tránsito en Cali.

Wilber Ruíz, presidente de Asotrans DC, otro sindicato de la Secretaría de Movilidad, manifestó su desacuerdo con las afirmaciones de Ávila y su organización.

“Estamos en un total desacuerdo. En la Secretaría a nadie se le ha constreñido o dado información para que haga comparendos que no estén dentro de la norma”, expresó Ruíz.

Por su parte, el secretario de Movilidad reiteró que está dispuesto a dialogar con los sindicatos para aclarar cualquier malentendido y fortalecer la transparencia dentro de la entidad.

“Más que medidas, quiero hacer un llamado a la coherencia y al respeto de la institución. Las puertas de mi oficina están abiertas para los ciudadanos”, concluyó Orozco.

Por ahora, la Secretaría de Movilidad no ha anunciado acciones legales contra la denuncia de Asagetran, pero se espera que continúe el diálogo con los sindicatos para aclarar la situación. Mientras tanto, la polémica sobre la supuesta existencia de ‘cuotas de comparendos’ sigue generando debate en Cali.

Humberto ‘Toto’ Torres