“No tenemos cultura ciclística, estamos aún muy lejos”: Daniel Felipe Martínez habló de la falta de apoyo y la actualidad del ciclismo
El subcampeón del Giro de Italia y hasta ayer campeón nacional de la contrarreloj se sinceró y habló claro con respecto a la actualidad del ciclismo local y del deporte nacional, al cual calificó como lejano a la élite y cruel con el deportista.
Daniel Felipe Martínez se prepara para el inicio de una nueva temporada deportiva. Tras confirmarse su no participación en el Campeonato Nacional de Ruta debido a un virus que ha influido en su preparación para la competencia, el ciclista del Red Bull Bora-Hansgrohe resaltó que le hubiera gustado estar presente, ya que es la única oportunidad en el año de correr en Colombia.
“Para nosotros es un orgullo representar a Colombia allá, en las grandes vueltas. Es un orgullo llevar el tricolor en el pecho y es una lástima. Es la única competencia que tenemos aquí en Colombia y no ir al Campeonato Nacional deja un sinsabor”.
Asimismo, en diálogo con AS Colombia, el soachuno, con base en su experiencia e importancia en el ciclismo, habló de temas álgidos que involucran al deporte nacional y, puntualmente, al ciclismo colombiano, que viene siendo señalado y juzgado porque figuras como Rigoberto Urán, Nairo Quintana y Egan Bernal cada vez son más escasas. La nueva camada de pedalistas nacionales está llena de talento, pero su preparación se da en condiciones precarias, teniendo en cuenta la tecnología y el desarrollo de Europa y otras partes del mundo que se consideran tierra de ciclistas.
“El ciclismo es un deporte que requiere dinero, un deporte costoso, y aquí en Colombia hay crisis económicas con el deporte”.
https://twitter.com/AS_Colombia/status/1887846272620429545?t=jtMYpaSo5areIvsTLxSUfw&s=19
“Realmente, si queremos sacar ciclistas en el futuro, lo veo difícil con este recorte al deporte, porque necesitamos potenciómetros, entrenadores especializados, cada vez necesitamos más ciencia, y eso cuesta dinero. Al no haberlo, es muy difícil. No tenemos cultura ciclística, estamos aún muy lejos”.
El también ganador del Critérium del Dauphiné, de etapas en el Tour de Francia y la París-Niza habló de una mala costumbre que tienen los dirigentes colombianos, más aún teniendo en cuenta que, según su percepción, el apoyo al deportista colombiano es mínimo.
“Los deportistas de élite, que le damos tanta alegría a Colombia, deberíamos hacernos sentir. Cada vez que nosotros ganamos, son los mismos que salen a aplaudirnos y a sacar pecho, y realmente eso no se hace porque, en realidad, muchos deportistas entrenan con las uñas y sacan de su mismo bolsillo para ir a las competencias”.
https://twitter.com/Rincon001A/status/1794786911036301489?t=NoSUZaRM8BKxUe8bGSGHZg&s=19
Finalmente, Daniel Felipe Martínez también se dirigió al ciclista colombiano, quien es el que compite, se prepara, se cuida y tiene la responsabilidad primero consigo mismo. Resaltó que este recibe un mensaje errado de los entrenadores y formadores, quienes continúan generando estereotipos y limitando al corredor.
“Yo creo que si nos comparamos con el ciclismo europeo, nos falta demasiado. Aún sigue estando la idea de que si no se sube, no se es ciclista en Colombia”.
Alexander Cortes