Conmoción interior en el Catatumbo: nuevos decretos para garantizar seguridad y abastecimiento en medio de la crisis
7 febrero, 2025
Estados Unidos confiscó otro avión de Nicolás Maduro: era de PDVSA y estaba oculto para evitar sanciones internacionales
7 febrero, 2025

Inauguran la primera Comunidad Energética de Tenderos en el Caribe para reducir costos: “Podrán ahorrar hasta un 50% en energía”

Este jueves 6 de febrero, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), inauguró en Santa Marta la primera Comunidad Energética de Tenderos en el Caribe. Esta iniciativa es parte de la estrategia «Colombia Solar ¡Para Economías Populares!» y tiene como objetivo reducir los costos energéticos en pequeños comercios.

Con una inversión total de 42.000 millones de pesos, el proyecto permitirá a comerciantes y emprendedores reducir hasta un 50% en sus facturas de energía eléctrica, beneficiando tanto a sus familias como a sus clientes al disminuir los costos en bienes y servicios.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, destacó la importancia del proyecto y afirmó: “Este 2025, la tarea es pasar de 100 a más de 900 tiendas beneficiadas en todo el país”, impulsando la adopción de energía renovable en comunidades populares.

https://twitter.com/MinEnergiaCo/status/1887576284160548964

En esta primera etapa, se han instalado 100 Sistemas Solares Fotovoltaicos (SSFV) en tiendas de barrio de municipios como Santa Marta, Ciénaga, Barranquilla, Soledad, Cartagena y Valledupar. Estos sistemas han sido financiados en su totalidad por el Gobierno Nacional.

En cuanto a la segunda fase, el Gobierno destinará 20.000 millones de pesos adicionales para expandir la iniciativa a más de 900 establecimientos comerciales en todo el país, consolidando un modelo de energía limpia y asequible que fortalece la economía popular y contribuye a la Transición Energética Justa.

“En 2025, la tarea es pasar de esta primera fase de 100 beneficiarios y llegar a 1.000 tiendas en Colombia. Desde el Ministerio de Minas y Energía seguiremos avanzando, pero necesitamos vincular a alcaldías y gobernaciones para desarrollar programas a nivel local. Ponemos a su disposición toda la experiencia, la capacitación, incluso los diseños”, señaló el ministro Camacho.

La estrategia «Colombia Solar ¡Para Economías Populares!» también fortalecerá las capacidades productivas de pequeños negocios como tiendas de barrio, panaderías, cafeterías y ferreterías. Ángela Patricia Álvarez, directora ejecutiva de FENOGE, añadió: “Con esta iniciativa, no solo brindamos ahorro económico a los pequeños negocios, estamos impulsando un cambio cultural hacia el uso responsable y sostenible de la energía. Seguimos cumpliendo con la Transición Energética Justa”.

Juan Joya