La oposición respondió con contundencia a la reciente alocución presidencial de Gustavo Petro, en la que transmitió un consejo de ministros en cadena nacional. En su derecho a réplica, autorizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), los partidos Cambio Radical, Centro Democrático, Liga de Gobernantes Anticorrupción y Verde Oxígeno coincidieron en señalar que el Gobierno “está a la deriva” y que la administración Petro ha sido un “fracaso”.
El representante Andrés Forero, del Centro Democrático, calificó la transmisión del consejo de ministros como un “reality show” y una demostración de la incapacidad del Ejecutivo. “El penoso Consejo de Ministros del pasado martes confirmó en vivo y en directo lo que el país ya sospechaba: que tenemos un gobierno a la deriva, con un capitán extraviado, una tripulación sin rumbo, en el que se habla mucho y se hace muy poco”, afirmó.
En un hecho inusual, el uribismo cedió parte de su espacio a la ciudadanía, presentando testimonios de colombianos que expresaron su inconformidad con la gestión de Petro. “Esto se soluciona sacando a Gustavo Petro de la Presidencia, el Catatumbo se arregla con mano dura”, afirmó un ciudadano. Una mujer que padece cáncer denunció el deterioro del sistema de salud, mientras que un taxista aseguró que “este Gobierno nos tiene muy perjudicados con el alza de los combustibles y con la inseguridad en las calles”.
Por su parte, la representante Carolina Arbeláez, de Cambio Radical, aseguró que la transmisión desde la Casa de Nariño dejó en evidencia “un completo desgobierno”. “Los colombianos pudimos presenciar la incapacidad, la improvisación y la desconexión con la realidad del país. A Gustavo Petro le quedó grande gobernar”, enfatizó.
El senador Carlos Fernando Motoa, también de Cambio Radical, comparó la transmisión con el programa “Aló Presidente” de Hugo Chávez en Venezuela y señaló que “fue un vergonzoso mea culpa que confirma lo mal que está el Gobierno”.
“Vimos un gabinete dividido, fracturado, con ministros enfrentándose públicamente y un presidente más preocupado por su imagen y por confrontar a quienes no siguen su línea, que por abordar los graves problemas del país”, aseguró Motoa.
El senador Jorge Benedetti fue aún más crítico: “El presidente Petro perdió el control del país. Su gabinete no es de Gobierno, sino un grupo desorganizado que opera entre la improvisación y la anarquía”.
La representante Lina Garrido, por su parte, cuestionó la falta de una política clara de paz, la crisis en el Catatumbo y el deterioro de la relación con Estados Unidos. “Hoy no importa si usted votó por Rodolfo, o Fico, o por Petro como lo hice yo y de lo cual me arrepiento todos los días, hoy lo que importa es salvar a Colombia”, afirmó.
Finalmente, el partido Verde Oxígeno, a través de su vocero Jorge Lozano, criticó los escándalos de corrupción en el Gobierno y advirtió: “Si seguimos eligiendo politiqueros, el resultado será el mismo”.
La oposición dejó claro que su objetivo en los próximos años será frenar el proyecto político de Petro y evitar su continuidad en el poder en 2026.
Humberto ‘Toto’ Torres