Zombis como metáforas sociales: El impacto del Día del Orgullo Zombi en la cultura contemporánea
4 febrero, 2025
Alarmante aumento de violencia sexual en colegios: Concejo de Bogotá exige acciones urgentes
4 febrero, 2025

Afiliados de Compensar y Coosalud fueron reasignados a otras EPS: ¿cómo quedó la distribución?

El Ministerio de Salud y Protección Social en coordinación con la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) y la Superintendencia Nacional de Salud, informaron que desde el 1 de febrero, un total de 198.000 usuarios de las EPS Coosalud y Compensar fueron reasignados a otras entidades prestadoras de salud.

Recientemente se conoció que la SuperSalud indicó que, luego de que Compensar solicitara retirarse del sistema de salud en abril del año anterior, solo quedará funcionando en Bogotá y Cundinamarca, por lo que los afiliados de otros 10 departamentos, que representan el 10 %, serán trasladados a otra Entidad Promotora de Salud (EPS).

https://twitter.com/MinSaludCol/status/1886591954969841880

La distribución de afiliados a la mencionada EPS fue más amplia. Coosalud recibió a 98.438 usuarios, convirtiéndose en la principal EPS de destino; mientras que Salud Total acogió a 59.260 afiliados; la Nueva EPS asumió la atención de 17.550; Comfaoriente sumó a sus servicios 15.013 personas, y Emssanar E.S.S. incorporó a 5.104.

En cuanto a Coosalud, los afiliados en La Guajira fueron trasladados, en su mayoría, 1.558 personas del régimen subsidiado, a EPS Familiar de Colombia, cuando 132 usuarios del régimen contributivo fueron reasignados a Nueva EPS. Además, Anas Wayuu EPSI recibió a 81 afiliados, 75 pertenecen al régimen subsidiado y 6 al contributivo. Salud Total recibió a 43 afiliados. 1.814 usuarios de esta EPS en el departamento fueron trasladados

Asimismo, EPS Familiar de Colombia recibió otros 630 usuarios, EPS Sanitas con 258 personas, Asmet Salud con 140 afiliados, Mallamas EPSI con 59, EPS S.O.S. con 10, Pijaos Salud EPSI con 8 y Cajacopi con 1. En total, fueron trasladados 196.471 usuarios en este grupo.

El Ministerio de Salud le pidió a las Secretarías de Salud y a la a la Superintendencia Nacional de Salud que estén vigilantes para que las EPS cumplan su deber y garanticen la adecuada prestación del servicio a los usuarios.

Entre tanto, MinSalud, en cabeza de Guillermo Alfonso Jaramillo, solicitó a la Corte Constitucional que se de claridad en las instrucciones impartidas sobre el reajuste de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), argumentando que la decisión judicial contiene elementos ambiguos y contradictorios que podrían generar inconvenientes en la operatividad del sistema de salud y conflictos normativos.

Dayineth Isabel Molina Velásquez