Tribunal de Bogotá decidirá hoy si admite interceptaciones en el juicio contra Álvaro Uribe: ¿se debilita el caso contra el expresidente?
4 febrero, 2025
Presidente Petro enfrentaría investigación tras publicar mapa con coordenadas estratégicas: ¿puso Petro en peligro la seguridad nacional?
4 febrero, 2025

China responde a Trump con aranceles al petróleo y gas: la guerra comercial se intensifica

La tensión comercial entre Estados Unidos y China se recrudece. Pekín anunció este martes aranceles del 15% sobre la importación de carbón y gas natural licuado (GNL) estadounidenses, además de un gravamen adicional del 10% a la compra de petróleo, maquinaria agrícola y ciertos vehículos provenientes del país norteamericano.

Según el Ministerio de Finanzas chino, la medida es una respuesta al “aumento unilateral de aranceles” impuesto recientemente por el gobierno de Donald Trump. “Esta acción viola seriamente las reglas de la Organización Mundial del Comercio”, señaló el comunicado oficial.

Restricciones a minerales clave y empresas estadounidenses

Además de los aranceles, China anunció la restricción a la exportación de minerales estratégicos como tungsteno, telurio, rutenio y molibdeno, esenciales para la fabricación de productos tecnológicos y energías limpias. El Ministerio de Comercio y la Administración de Aduanas justificaron la medida como una forma de “salvaguardar los intereses de seguridad nacional”.

Por otro lado, Beijing lanzó una investigación antimonopolio contra Google y agregó a la compañía biotecnológica Illumina y a PVH Corp (matriz de Calvin Klein) a su lista de “entidades poco confiables”. Según el gobierno chino, estas firmas habrían tomado “medidas discriminatorias” contra empresas locales.

EE. UU. endurece su postura comercial

El anuncio de China llega después de que Donald Trump estableciera un arancel del 10% sobre productos chinos, además de un 25% a importaciones provenientes de México y Canadá. Sin embargo, tras negociaciones, la Casa Blanca aplazó por 30 días la aplicación de los gravámenes a sus vecinos, pero mantuvo la presión sobre Beijing.

Trump ha defendido estas medidas como una estrategia para frenar el flujo ilegal de migrantes y drogas hacia Estados Unidos, acusando a China de no hacer lo suficiente para detener la exportación de químicos utilizados en la producción de fentanilo.

Impacto en la economía global

Las represalias chinas ya han generado efectos en los mercados. Tras el anuncio, las acciones en Hong Kong redujeron sus ganancias, mientras que el yuan cayó frente al dólar, arrastrando también al dólar australiano.

Estados Unidos representa solo el 1,7% de las importaciones chinas de petróleo crudo, con un valor aproximado de 6.000 millones de dólares en 2023. Sin embargo, el comercio de GNL ha crecido significativamente, con China importando 4,16 millones de toneladas en 2024, casi el doble del volumen registrado en 2018.

“No hay ganadores en las guerras comerciales”

La Unión Europea ha advertido a Trump sobre las consecuencias de su política arancelaria. Un portavoz de la embajada china también expresó su preocupación: “No hay ganadores en una guerra comercial o arancelaria. Esto no beneficia ni a un lado ni al mundo”.

Mientras tanto, economistas prevén más restricciones y represalias en los próximos meses. “La guerra comercial está en sus primeras etapas, por lo que la probabilidad de más aranceles es alta”, señaló Oxford Economics, que redujo su pronóstico de crecimiento para China.

A diferencia de México y Canadá, donde se logró una tregua temporal, el diálogo entre Estados Unidos y China sigue siendo incierto. Un portavoz de la Casa Blanca indicó que Trump no conversará con su homólogo chino, Xi Jinping, hasta finales de la semana.

Con este nuevo capítulo, la guerra comercial entre las dos potencias parece lejos de resolverse.

Humberto ‘Toto’ Torres