Campeonato Nacional de Ruta 2025: ¿cuáles son las figuras que aparecen en el listado provisional de la competencia?
3 febrero, 2025
URT respalda expropiación administrativa en el Catatumbo para proteger a desplazados por la violencia
3 febrero, 2025

Febrero trae alza en los precios de la gasolina y el Acpm: ¿hasta cuándo se estabilizarán los precios?

El Gobierno Nacional, por medio de una circular emitida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), ha anunciado un nuevo aumento en el precio de la gasolina que entró en vigor este 1 de febrero. Este incremento de $95 llevó el precio del galón, que tenía un promedio de $15.658 en enero, a $15.753 en febrero. Las ciudades más afectadas por este aumento fueron Villavicencio, Cali y Bogotá, con precios de $16.284, $16.195 y $16.184, respectivamente. En contraste, Pasto registró el menor precio con $13.846, seguida de Cúcuta ($14.165), Cartagena ($15.786) y Barranquilla ($15.831).

La Creg explicó que estos aumentos se deben al ajuste de los biocombustibles y a la necesidad de sanear el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). Por su parte, el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, había señalado anteriormente que nivelar el precio del diésel con el internacional en 2025 parecía remoto debido a la sensibilidad del tema en un año electoral. Además, Acosta estimó que el FEPC cerraría 2024 con un déficit de $10 billones, que podría aumentar en 2025.

Entretanto, María Fernanda Rojas, la nueva ministra de Transporte, en su primera aparición oficial, afirmó que avanzará en diálogos “reales y directos” con los transportadores, especialmente sobre el tema de los combustibles. Rojas enfatizó que se mantendrán los 15 acuerdos pactados tras el último paro camionero. Sin embargo, resaltó que hay variables fuera del control del Ministerio de Transporte que influyen en los costos, como los costos de mantenimiento, las llantas y el combustible. “Pero aquí hay variables que tienen que ver con los costos asociados a la prestación del servicio, los costos de mantenimiento, las llantas, el combustible y demás, que rebasan la capacidad de decisión que tiene el Ministerio”, declaró Rojas.

Por otro lado, el galón de ACPM también experimentó un aumento significativo de $400 a finales del año pasado, pasando de $9.848 en noviembre a $10.248 en diciembre. Este ajuste se produjo tras el acuerdo entre el Gobierno Nacional y los transportadores luego del paro camionero de septiembre. Es importante recordar que este fue el precio promedio de las 13 ciudades principales de Colombia, como había anunciado el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.

El constante incremento en los precios de los combustibles refleja la complejidad de la situación económica y política en Colombia. La necesidad de sanear el déficit del FEPC y ajustar los biocombustibles son factores que motivan estos aumentos. Sin embargo, la carga recae sobre los ciudadanos y transportadores, quienes enfrentan mayores costos operativos y de vida. La gestión de estos incrementos representa un reto que demanda soluciones integrales y una visión a largo plazo.

María Fernanda Rojas, como nueva ministra de Transporte, enfrenta el desafío de mantener diálogos efectivos con los transportadores y buscar soluciones que mitiguen el impacto de estos aumentos. La colaboración interinstitucional será crucial para abordar las variables que afectan los costos del transporte y garantizar que los acuerdos se cumplan. Su capacidad para articular y coordinar con otros ministerios será determinante para encontrar respuestas adecuadas a las demandas del sector.

El panorama a futuro es incierto, especialmente con la proximidad de un año electoral. Las decisiones del Gobierno en cuanto a los precios de los combustibles serán observadas muy de cerca, y cualquier medida que afecte negativamente a la población podría tener repercusiones políticas. La implementación de medidas de ajuste debe ser equilibrada, teniendo en cuenta tanto la estabilidad económica como el bienestar de la ciudadanía.

Confirme la decisión del Ejecutivo aquí: https://creg.gov.co/publicaciones/15565/precios-de-combustibles-liquidos/

Juan Joya