La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha establecido nuevos parámetros para la declaración de renta en 2025, incluyendo límites en las transacciones realizadas a través de billeteras digitales como Nequi, Daviplata y Dale!. Esta medida ha tomado por sorpresa a muchos contribuyentes, quienes han recibido notificaciones oficiales pese a no tener ingresos o propiedades de alto valor.
Según la DIAN, no solo se consideran los ingresos salariales o patrimoniales, sino también las transacciones realizadas en plataformas digitales. “Aunque estas operaciones son depósitos de bajo monto, están sujetas a reconocimiento fiscal”, señala la entidad.
Nuevos topes para declarar renta en 2025
El valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT) para 2025 será de $49.799, un aumento respecto a los $47.065 del año anterior. Este incremento afecta directamente los límites para la obligación de declarar renta.
Transacciones anuales superiores a $65.891.000 (1.400 UVT) obligan a presentar la declaración de renta.
Movimientos mensuales mayores a $3.236.935 (65 UVT) en cuentas de Nequi, Daviplata o similares deberán pagar el impuesto del 4 x 1.000 por cada transacción adicional.
Si los movimientos mensuales superan los $17.400.000 y la cuenta está exenta del 4 x 1.000 por considerarse de ahorro, el impuesto se aplicará a partir de ese monto.
El monto máximo de transacciones por mes en billeteras digitales será de $10.482.689,50 (210,5 UVT).
¿Cómo afecta esto a los usuarios?
Muchos usuarios se sorprenden al recibir correos de la DIAN solicitando la declaración de renta, especialmente porque no perciben sueldos elevados ni poseen grandes propiedades. Sin embargo, las múltiples transacciones realizadas a través de estas aplicaciones son consideradas para efectos fiscales.
El Decreto 2642 de 2022 regula estos límites y establece que, si bien las billeteras digitales están diseñadas para operaciones de bajo monto, el uso constante y los movimientos significativos pueden generar obligaciones tributarias.
Recomendaciones para 2025
Aunque no es posible modificar los movimientos realizados en 2024, los contribuyentes pueden empezar a llevar un registro detallado de sus transacciones en 2025 para evitar sorpresas el próximo año. “Es fundamental mantener un control de los ingresos y egresos, incluso en aplicaciones de uso cotidiano”, advierte la DIAN.
Estar al tanto de estos topes permitirá una mejor planificación financiera y fiscal, evitando sanciones o requerimientos inesperados por parte de la autoridad tributaria.
Humberto ‘Toto’ Torres