Juan Sebastián Molano, inauguró el podio para el ciclismo colombiano: ¿cómo le fue al sprint en la primera etapa del Tour AlUla?
28 enero, 2025
Líderes del Catatumbo llegan a la Plaza de Bolívar en Bogotá para exigir acciones frente a la violencia en su región
28 enero, 2025

“La dependencia de la economía colombiana con la de Estados Unidos es fundamental”: presidente de Fedetranscarga

Frente a la posible imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos, el sector transportador de Colombia ha encendido sus alarmas. Arnulfo Cuervo, presidente de la Federación de Empresarios del Transporte de Carga- Fedetranscarga, aseguró en Colmundo Radio, que esta medida podría restringir considerablemente el comercio nacional, afectando el movimiento de carga que depende en gran medida de los camiones. “El 85% de la carga en Colombia es movida por carretera”, destacó Cuervo.

Según cuervo,  el 70% de los productos que importa Colombia de Estados Unidos no se producen en el país, lo que complicaría recurrir a otros mercados. “Geográficamente, sale muchísimo más barato para los importadores colombianos traer mercancías de nuestro vecino del norte”, comentó. Además, destacó que los aranceles en productos como flores y café actualmente son cero, pero podrían aumentar significativamente, afectando la economía nacional.

Escuche la entrevista completa desde el 1:13:00

El presidente de Fedetranscarga hizo un llamado al Gobierno nacional para que, a través de canales diplomáticos, mantenga las relaciones comerciales con Estados Unidos. “Conseguir un nuevo cliente no solamente es complejo, sino es costoso”, afirmó Cuervo, quien también mencionó que la inflación y los costos relacionados con el dólar podrían dispararse en un mercado turbulento.

Cuervo expresó su preocupación por el impacto en el sector del transporte de carga, señalando que los camiones y autopartes son importados, lo que aumentaría los costos. “Sería un enorme golpe que muy difícilmente podríamos llegar a superar”, advirtió. En cuanto al nombramiento de María Fernanda Rojas como nueva ministra de transporte, Cuervo manifestó su esperanza de que ella lidere la reactivación económica que tanto necesitan los transportadores.

El presidente de Fedetranscarga explicó que la economía debe estar en movimiento para que haya carga que transportar, ya sea productos de exportación, importación, consumo interno o alimentos relacionados con la seguridad alimentaria. “Pronto nos reuniremos con la nueva ministra y esperamos que determine las mejores políticas para el transporte de carga”, aseguró Cuervo.

Además, subrayó la importancia de consensuar todas las decisiones del sector de transporte de carga con todos los actores involucrados, para evitar atropellar los intereses de ninguna parte y tomar las mejores soluciones de manera colegiada. “Es necesario escuchar a todos los actores y tomar decisiones en consenso para evitar problemáticas mayores”, concluyó Cuervo. También mencionó que se ha planteado un aumento en los aranceles para vehículos, lo que afectaría significativamente al sector. Cuervo indicó que en una reunión con el Ministerio de Hacienda se decidió que esta resolución sería socializada con el sector antes de ser implementada.

Cuervo hizo un llamado al Gobierno para que todas las decisiones relacionadas con el transporte de carga sean consensuadas con todos los actores del sector para no atropellar los intereses de ninguna parte y evitar mayores traumatismos.

Juan Joya