El Ministerio de Agricultura junto con el Banco Agrario, anunciaron un plan de choque que busca profundizar la irrigación de créditos entre los pequeños y medianos productores del agro colombiano, en el marco de la contingencia por Covid-19 que vive el país. Francisco Mejía presidente del Banco Agrario, manifestó que con esta iniciativa se busca dar un gran choque de crédito para el campesino colombiano.
“Las tres iniciativas tienen que ver primero, con nuestra decisión de darle crédito a los jóvenes que no tienen vida crediticia, para que los hijos de nuestros campesinos puedan tener un capital propio y desarrollar proyectos productivos; la segunda iniciativa es la de llevar más crédito y asistencia técnica a los agricultores para renovar los sembrados y la tercera iniciativa es la de la habilitación de los corresponsales bancarios para que los usuarios refieran solicitudes de créditos incluso en los corregimientos del país” explicó Mejía.
Asimismo, aseguró que estas iniciativas que buscan ayudar a los campesinos, se dan gracias al trabajo del ministro de agricultura Rodolfo Zea, que en el mes de marzo restableció la cobertura del Fondo Agropecuario de Garantías en un 80% “eso le permite al Banco Agrario, asumir un riesgo adicional y es incluir a más población, pero es un riesgo que vale la pena correr” precisó.
Mejía explicó que con el trabajo mancomunado con el Ministerio de Agricultura se quiere lograr que miles de campesinos inicien sus proyectos productivos, pero deben hacerlo con una situación financiera adecuada y con este plan de choque, manifestó que se podrá desarrollar todos los proyectos que no han podido arrancar por falta del acceso a los créditos.
“El Banco Agrario tiene un capital idóneo, yo creo que aquí la limitante más que el capital del banco, ha sido la capacidad institucional; nosotros el año pasado, hicimos la reestructuración del banco, que fue un proceso orientado por el presidente Duque. A esa reestructuración le aumentamos las capacidades al banco” añadió el Presidente del Banco Agrario.
De igual modo, Mejía indicó que gracias a la reestructuración del banco se logró, ahorrar dineros para contratar más asesores comerciales, para ayudar al campesino a acceder a un crédito. Además, manifestó que en lo corrido de este año el Banco Agrario ha colocado 1.4 billones de pesos en el agro colombiano, “cifra notable porque esto prueba que el Banco Agrario, está atendiendo la producción agropecuaria, a pesar de estar en cuarentena obligatoria”.
Por último, el presidente del Banco Agrario manifestó que por instrucciones del Presidente Iván Duque, la entidad tiene que estar al servicio del campesino colombiano y se tienen que ver en cifras, por ejemplo con esta iniciativa que le da mayor acceso a los créditos al campesino colombiano “cuando llegamos al banco el crédito al pequeño productor se caía 11.1% y ya en marzo de este año podemos decir que los desembolsos se incrementan en un 11.5%” puntualizó.