¿Nueva ola de migrantes?: gobernadora del Valle pide más recursos para la salud
18 enero, 2025
Inicia la tregua en Gaza: revelan los nombres de tres rehenes que serán liberadas y comienza el ingreso de ayuda humanitaria
19 enero, 2025

Egipto se prepara para recibir heridos de Gaza: hospitales en alerta y reapertura de Rafah en marcha

A pocas horas de la entrada en vigor del alto el fuego en el enclave palestino, programado para la mañana del domingo, Egipto ha activado un plan de emergencia en sus hospitales y equipos médicos, según informaron fuentes oficiales. Esta medida se toma especialmente en las ciudades del norte del Sinaí, con el objetivo de recibir a heridos y enfermos provenientes de la Franja de Gaza.

En este contexto, el viceprimer ministro y ministro de Salud de Egipto, Hossam Abdel Ghaffar, realizó una visita a diversos centros de salud en la ciudad de Al Arish, así como a las instalaciones del cruce terrestre de Rafah en el lado egipcio. La visita tenía como objetivo supervisar los preparativos finales para la reapertura de este paso fronterizo, que se prevé sea clave para el traslado de heridos y la llegada de asistencia humanitaria.

El ministro de Salud egipcio, Hossam Abdel Ghaffar, inspeccionó personalmente los hospitales y centros sanitarios en el norte del Sinaí, incluyendo el hospital de Sheij Zwaid, en un esfuerzo por garantizar que el sistema de salud egipcio esté preparado para recibir a los heridos de Gaza. Acompañado por la ministra de Solidaridad Social, Maya Morsy, y otros altos funcionarios, Abdel Ghaffar destacó la “eficiencia y capacidad del personal médico” en las instalaciones visitadas, así como la disponibilidad de ambulancias y equipos médicos. Su visita fue en respuesta a las directivas del presidente Abdelfatah al-Sisi, quien ha subrayado la importancia de ofrecer todo tipo de apoyo sanitario a los afectados por el conflicto.

En paralelo, el ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdel Aty, confirmó que el cruce terrestre de Rafah “pronto será operativo” para facilitar el paso de ayuda humanitaria hacia Gaza, tras la entrada en vigor del alto el fuego. Abdel Aty detalló que se permitirá la entrada de hasta 600 camiones diarios, de los cuales 50 transportarán combustible. Expresó además su esperanza de que 300 de esos camiones lleguen al norte de Gaza, donde la situación humanitaria es más grave.

Este operativo se enmarca en los esfuerzos de mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos, quienes buscan garantizar el cumplimiento del acuerdo entre Israel y Hamás, que incluye la liberación de rehenes y la excarcelación de prisioneros palestinos. Las imágenes difundidas por la televisión egipcia Al Qahera News mostraron largas filas de ambulancias y camiones con ayuda humanitaria en el lado egipcio del cruce de Rafah, que sigue siendo un punto clave para el acceso a Gaza.

Cabe recordar que, tras la ocupación del lado palestino de Rafah por parte del Ejército israelí en mayo de 2024, el cruce dejó de ser el único punto de paso no controlado por Israel, lo que ha añadido complejidad a la situación en la región.

Dentro de las condiciones estipuladas en el reciente acuerdo de alto el fuego, el lado palestino del cruce de Rafah será ahora gestionado por funcionarios de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), la cual ejerce su autoridad en territorios limitados de Cisjordania ocupada. Esta nueva administración estará bajo la supervisión técnica de la Unión Europea (UE), en cumplimiento de un acuerdo alcanzado en 2005.

Esta medida busca estabilizar y regular el paso de personas y mercancías, mientras se asegura la cooperación internacional en el manejo de uno de los puntos más estratégicos entre Gaza y Egipto.

Paola Martínez Burgos