Corferias calienta motores: ¡Se viene el Motor Car Movement Show 2025!
16 enero, 2025
Anuncian cierre de senderos de los Cerros Orientales de Bogotá: ¿por qué y desde cuándo?
16 enero, 2025

Liga Profesional Femenina 2025: ¿qué equipos confirmaron su presencia y cuáles son los cambios en el formato?

Por novena ocasión, la Liga Profesional de Fútbol Femenino se realizará en el país, con cambios en el formato y la inclusión de tres nuevos equipos.

Dimayor y los diferentes clubes en Colombia siguen apostándole al fútbol femenino, el cual ha venido creciendo en los últimos años, respaldado por las destacadas presentaciones de la Selección Colombia y los clubes colombianos en la Copa Libertadores. Este jueves, Dimayor confirmó la realización de la liga en 2025, aunque aún no se ha logrado que la competición sea más rentable. Disputar dos títulos al año —un sistema que garantizaría competencia durante todo el año— sigue siendo un objetivo pendiente, aunque el campeonato continúa sumando nuevos equipos.

“La Liga Femenina, la idea es comenzar en febrero y terminar en septiembre, antes de la Copa Libertadores. También vamos a hacer una junta de competencia. Ya hay 18 clubes que van a jugar la Liga Femenina, es una buena competencia. Vamos a determinar el formato, pero la idea es que sea todos contra todos, cuadrangulares y final”, dijo Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor, hace unos días.

https://twitter.com/RevistaPODERcol/status/1879944203943223671?t=2-dg9i8R4rb_UnQIdTgvdw&s=19

Cambios en el formato de la Liga femenina

Para la edición 2025, Dimayor confirmó la presencia de tres equipos que no fueron partícipes del reciente campeonato. El fútbol femenino da la bienvenida a los clubes Orsomarso, Once Caldas y Fortaleza CEIF. Así mismo, el ente que rige el fútbol colombiano anunció el surgimiento de una nueva fase en el torneo: las semifinales, que serán distintas a lo que se venía desarrollando en el calendario.

Los ocho mejores equipos de la fase regular (todos contra todos) clasificarán a los tradicionales cuadrangulares. Sin embargo, esta vez, los dos líderes de cada cuadrangular no tendrán asegurada la final, pues deberán enfrentar al segundo mejor ubicado del otro cuadrangular en semifinales. Los ganadores de las dos llaves a muerte súbita definirán al campeón en la final, instancia que se mantiene igual: juego de ida y vuelta, con reparto de localía.

¿Cuáles serán los premios económicos y deportivos?

Al jugarse un solo torneo por año, los dos finalistas de la novena edición clasificarán directamente a la Copa Libertadores, que este año se realizará en Argentina del 2 al 18 de octubre. El campeón de la Liga recibirá $230.000.000 y las subcampeonas $150.000.000.

El torneo tiene como fecha tentativa de inicio el próximo 24 de febrero y se extenderá por los siguientes siete meses, con la final programada para el 7 de septiembre. Cabe aclarar que el calendario podría ajustarse en caso de imprevistos, y se prevé una pausa a mitad de año por la Copa América Femenina.

Equipos confirmados para la Liga Femenina BetPlay 2025

Alianza F.C.

América de Cali

Atlético Bucaramanga

Atlético Nacional

Deportivo Cali

Deportivo Pasto

Deportivo Pereira

La Equidad

Fortaleza

Independiente Medellín

Inter Palmira

Junior de Barranquilla

Llaneros

Millonarios

Once Caldas

Orsomarso

Real Santander

Independiente Santa Fe

Alexander Cortes