MinSalud ajusta la UPC en un 5.36 % para 2025: ¿qué implica este cambio para el sistema de salud?
31 diciembre, 2024
Alberto Gamero se despide de Millonarios tras cinco años y tres títulos ¿Quién está en carpeta para reemplazarlo?
1 enero, 2025

Mario Hernández anuncia cuatro nuevas tiendas y 50 empleos: Petro le lanza una réplica contundente

¿Qué le dijo el mandatario?

El reconocido empresario colombiano Mario Hernández, quien se ha destacado por su liderazgo en la industria del cuero, volvió a ser protagonista de un enfrentamiento público con el presidente Gustavo Petro. Esta vez, la polémica surgió tras el reciente anuncio del incremento del salario mínimo en un 9,54 % para 2024, lo que generó una respuesta directa del mandatario hacia el empresario, conocido por ser un crítico abierto de su gobierno y de la izquierda.

Hernández, fiel a su estilo, compartió un mensaje en su cuenta de X, desmintiendo rumores sobre el cierre de sus tiendas y resaltando su compromiso con el país: “Están diciendo que cerraré mis tiendas, eso no pasará. Al contrario, abrimos 4 tiendas nuevas y generamos 50 empleos más. Este es mi país, aquí me quedo. Estas épocas malas me obligan a reinventarme. Con gusto pagaré el aumento de sueldo. Estamos construyendo la marca colombiana. ¡Los países no se acaban, seguimos!”.

http://x.com/marioherzam/status/1873025915564777855?t=jt0RSP4HzXDS1X5ufQWncQ&s=19

Sin embargo, el mensaje no pasó desapercibido para el presidente Petro, quien respondió en la misma red social, aprovechando para cobrar cuentas por el hundimiento de la Ley de Financiamiento: “Entre más ganen sus trabajadores y los demás trabajadores, más productos comprarán en sus tiendas, Mario. Lástima que ustedes no hayan apoyado la Ley de Financiamiento porque bajaba el impuesto de renta de todas las empresas del 35 al 30%”.

http://twitter.com/petrogustavo/status/1874078700469445056?t=TaOLnTPT44w8yiCTQq4cXA&s=19

Una rivalidad que viene de tiempo atrás
La relación entre Hernández y Petro ha estado marcada por la confrontación desde que este último asumió la presidencia. En 2023, el empresario no dudó en hacer un balance crítico de la gestión del mandatario, afirmando: “Qué lástima que la izquierda no esté funcionando, porque si funcionara acabaríamos con la pobreza. Así nos va bien a todos”.

En ese mismo año, Hernández también lanzó una comparación contundente sobre los retos del país: “Estamos peor, porque para combatir la pandemia del covid-19 encontramos la vacuna. No hemos encontrado la vacuna ahora para la izquierda”.

El reconocido empresario no ha ocultado su postura opositora, utilizando sus redes sociales como plataforma para manifestar su desacuerdo con las políticas del actual gobierno. Este último intercambio de mensajes no hace más que avivar una rivalidad que refleja las tensiones entre sectores empresariales y el modelo político del presidente Petro.

Más allá del cruce de palabras

El enfrentamiento no es solo personal, sino que evidencia una tensión más amplia entre la visión empresarial representada por figuras como Hernández y la política económica promovida por el gobierno de Petro. Mientras el presidente busca implementar cambios estructurales, como la reducción de impuestos para empresas mediante su fallida Ley de Financiamiento, empresarios como Hernández prefieren hablar desde sus logros y el compromiso con el país, incluso en tiempos adversos.

El cruce de palabras entre ambos líderes no solo reafirma su antagonismo, sino que también resalta las diferencias de fondo que marcan el debate político y económico en Colombia. La pregunta es si estas diferencias podrán convertirse en un diálogo constructivo o si continuarán alimentando la polarización.

Humberto ‘Toto’ Torres