Disidencias del Bloque Occidental de las Farc instalan explosivo en iglesia de Jambaló, Cauca: autoridades logran desactivarlo
30 diciembre, 2024
Gobierno insistirá en reforma tributaria para garantizar inversión social: “El Congreso ha protegido a quienes más tienen”
31 diciembre, 2024

Mintransporte plantea alza moderada en peajes para 2025: ajuste sería del 2,7 % en enero ¿Cómo serán los ajustes?

El incremento inicial será menor al proyectado y se distribuirá en dos fases durante el año.

El Ministerio de Transporte anunció que a partir del 1 de enero de 2025 las tarifas de los peajes en el país aumentarán un 2,7 %, ajuste que corresponde al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023. Este incremento será el primero de dos fases, contempladas en el más reciente borrador de la resolución.

El segundo ajuste se realizará el 1 de abril del mismo año, completando el aumento total del 9,28 % que había sido suspendido en 2023 debido a las medidas antiinflacionarias adoptadas por el Gobierno Petro. Estas medidas respondían al contexto inflacionario de aquel año, en el que el IPC registró una variación del 13,12 %.

Ajuste por IPC y gradualidad del aumento
De acuerdo con el Ministerio, el incremento inicial del 2,7 % busca garantizar la sostenibilidad financiera de las concesiones viales y el mantenimiento de la infraestructura sin generar un impacto abrupto en los costos de transporte. Este porcentaje se aplicará tanto a vehículos particulares como al transporte de carga que transite por las principales vías concesionadas del país.

El borrador también establece que, en julio de 2025, habrá un ajuste adicional con base en el IPC de 2024, lo que podría significar otro aumento en las tarifas de peajes. Las autoridades recalcaron que estos ajustes responden a compromisos contractuales con las concesionarias y buscan garantizar la continuidad de los proyectos de infraestructura vial en Colombia.

Revisión inicial y cambios en las tarifas
El aumento inicialmente proyectado era del 4 %, pero una revisión de las cifras económicas permitió ajustarlo al 2,7 %, alineándolo con el IPC de 2023. Según el Ministerio, esta decisión fue tomada tras evaluar las medidas antiinflacionarias del Gobierno y considerar los efectos en los costos de transporte.

En abril de 2025 se implementará el porcentaje restante del 4,64 %, completando así el ajuste diferido de 2023. Este segundo incremento estará destinado a cubrir compromisos contractuales establecidos con las concesionarias de la infraestructura vial.

Impacto para usuarios y respuesta del Gobierno
Aunque el ajuste será progresivo, algunos sectores de la ciudadanía han manifestado su preocupación por el impacto económico que representan los peajes, especialmente para el transporte de carga. Sin embargo, el Ministerio destacó que esta gradualidad permite equilibrar el impacto sobre los usuarios mientras se asegura la sostenibilidad financiera de las concesiones.

Por su parte, los peajes administrados por el INVÍAS y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) continuarán ajustándose anualmente en base al IPC, con un primer reajuste previsto para el 16 de enero de cada año.

El borrador de la resolución aún está en proceso de revisión y se mantendrán abiertas las evaluaciones a las observaciones de los ciudadanos y actores interesados antes de su implementación definitiva.

Con estas medidas, el Gobierno busca garantizar la seguridad jurídica de los contratos y preservar la conectividad vial del país.

Humberto’Toto’ Torres