El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha declarado una emergencia sanitaria en el departamento de La Guajira debido a un brote de carbunco bacteridiano, conocido comúnmente como ántrax. Esta enfermedad infecciosa es causada por la bacteria esporulada Bacillus anthracis, presente en todos los continentes, y provoca alta mortalidad en rumiantes.
El ICA informó que el brote fue identificado en un predio productor de caprinos perteneciente a una comunidad Wayuu en el municipio de Manaure, La Guajira. Como resultado de las actividades de inspección, vigilancia y control realizadas por la entidad, se aplicaron los protocolos de emergencia establecidos para contener el brote.
Dado el carácter zoonótico del ántrax, que afecta tanto a personas como a animales, el ICA y las autoridades de salud en La Guajira están trabajando de manera conjunta para prevenir, controlar y erradicar la enfermedad, preservando así la salud pública.
Como respuesta al brote, el ICA emitió la Resolución 21020 del 26 de diciembre de 2024, que declara el estado de emergencia sanitaria en La Guajira y establece medidas de prevención y control en todo el departamento. Desde el momento en que se notificó la muerte súbita de animales en el predio, el ICA desplegó un grupo multidisciplinario para atender la situación y aplicar las medidas necesarias para proteger la salud de las personas y los animales.
El ICA recomienda a las personas en cuyos predios se presenten síntomas de cualquier tipo de enfermedad o muerte súbita de animales no manipularlos ni destinarlos al consumo humano debido al alto riesgo que representan para la salud. Se insta a dar aviso inmediato a la oficina local del ICA más cercana o a las autoridades de su municipio.
Para hacer frente al brote, las autoridades han intensificado las medidas de vigilancia en la región. La Secretaría de Agricultura, en colaboración con el ICA, ha lanzado campañas de vacunación para proteger las producciones ganaderas y sensibilizar a las comunidades sobre los riesgos asociados al manejo de animales infectados.
El ICA realiza un monitoreo exhaustivo de toda la población susceptible de contraer ántrax, acompañado por campañas educativas que fomentan la identificación temprana de síntomas. Si se presenta muerte súbita de animales o signos clínicos compatibles con la enfermedad, el ICA ha habilitado una línea WhatsApp (3242380738) para reportar casos, garantizando una atención oportuna por parte de la entidad.
Todos los animales susceptibles dentro del área perifocal y en un radio de 5 kilómetros alrededor del área afectada están siendo vacunados para prevenir la propagación del brote. El ICA mantendrá actividades de vigilancia epidemiológica en la zona afectada para asegurar un control efectivo de la enfermedad.
Los ministerios de Salud y Agricultura, el ICA y las autoridades regionales trabajan en conjunto a través del Consejo de Zoonosis, realizando jornadas para la prevención de la enfermedad. La cooperación y coordinación entre estas entidades son cruciales para la erradicación del brote y la protección de la salud pública en La Guajira.
Este brote de ántrax resalta la importancia de los controles sanitarios y la colaboración entre distintas entidades para combatir enfermedades zoonóticas y proteger la salud de personas y animales por igual.
Juan Joya