Selección Colombia femenina: un año irregular que tiene  la responsabilidad de la Copa América 2025
27 diciembre, 2024
Cristiano Ronaldo recibió reconocimiento y habló de su retiro: “Quizás seré dueño de un club, ya veré”
27 diciembre, 2024

Pérdida de 55.000 millones de pesos complica construcción de la sede de la UNAL en Tumaco: ¿errores técnicos o mala gestión?

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) enfrenta una compleja situación tras la pérdida de una donación de 12 millones de euros, equivalentes a 55.000 millones de pesos, destinada a la construcción de infraestructura en su sede de Tumaco, Nariño. El vicerrector General de la universidad, Andrés Felipe Mora, confirmó el hecho y calificó como “inexplicable” lo sucedido.

La donación, comprometida en 2016 mediante un convenio con los Países Bajos, tenía como objetivo fortalecer la educación en esta región del Pacífico colombiano. Sin embargo, el incumplimiento de los objetivos pactados y problemas técnicos y administrativos llevaron a la interrupción del acuerdo por parte de la cooperación internacional.

Fallas en diseños y procesos administrativos

El vicerrector Mora detalló que los inconvenientes comenzaron en 2018, cuando se evidenciaron graves fallas en los diseños de la infraestructura. Entre los errores más críticos destacó el incumplimiento de las normas nacionales de sismorresistencia, un requisito indispensable en una región con alta actividad sísmica como Tumaco.

“Es inexplicable que la universidad, formadora de los mejores ingenieros y arquitectos del país, haya aprobado diseños con errores tan evidentes. Esto demuestra una falla institucional que debemos asumir como Universidad Nacional”, afirmó Mora, señalando que los problemas se agravaron con múltiples suspensiones y aplazamientos que se extendieron hasta 2020.

La pandemia de COVID-19 también añadió retrasos al proyecto. Además, irregularidades en los procesos de contratación complicaron aún más la situación. Una convocatoria pública para la adjudicación del proyecto fue declarada desierta, y en 2024 se optó por una contratación directa que tampoco logró garantizar el uso de los recursos.

Intervención de la Contraloría y medidas futuras

La Contraloría General de la República había advertido previamente sobre irregularidades en la gestión del proyecto. Mora atribuyó responsabilidades a administraciones anteriores y al consorcio Intereco, encargado de los diseños y la interventoría.

Pese a la pérdida de los recursos internacionales, Mora aseguró que la universidad está trabajando con el Ministerio de Educación para garantizar que estos fondos sean sustituidos por recursos nacionales. “Nuestro objetivo principal es asegurar que los estudiantes de Tumaco tengan una sede digna. Aunque la pérdida de la cooperación internacional es lamentable, estamos haciendo todo lo posible para garantizar la continuidad de la obra”, aseguró.

Un golpe al derecho a la educación

La pérdida de estos recursos representa un duro revés para la comunidad académica de Tumaco, que sigue a la espera de infraestructura adecuada para garantizar el derecho a la educación. La universidad enfrenta ahora el reto de superar esta crisis y materializar un proyecto que resulta vital para el desarrollo de la región.

Sala Digital Colmundo