Llegó el Boxing Day con actuación colombiana: ¿por qué se celebra esta fecha en el fútbol inglés?
26 diciembre, 2024
“Avalancha de servicios para los habitantes en condición de calle a partir del primero de enero de 2025”: Petro
26 diciembre, 2024

Aumento en tarifa de TransMilenio: ¿medida necesaria o golpe al bolsillo?

Este martes, la administración distrital, encabezada por TransMilenio y la Secretaría de Movilidad (SDM), anunció que la tarifa del transporte masivo de Bogotá será de $3.200 a partir del 18 de enero de 2025. Este aumento de $250 representa un incremento del 8,47%, por debajo del aumento del salario mínimo decretado por el Gobierno nacional para el próximo año (9,54%) y al auxilio de transporte, que tuvo un alza del 23,46%.

Por su parte, María Fernanda Ortiz, gerente general de TransMilenio, explicó que tanto el sistema troncal como el zonal mantendrán la medida de unificar las tarifas y ofrecer transbordos a cero pesos en tarjetas personalizadas. Además, anunció que la ventana de tiempo para los transbordos gratuitos se incrementará de 110 minutos a 125 minutos.

Los funcionarios también presentaron la nueva tarjeta TransMiPass, que entrará en operaciones a partir del 20 de marzo de 2025. Esta tarjeta permite a los usuarios adquirir 65 ingresos al sistema de transporte por un costo de $160.000 al mes, lo que equivale a un ahorro de $738 por entrada, ya que la tarifa para esta opción quedaría en $2.460.

Para acceder al TransMiPass, los usuarios tendrán que recargar la tarjeta una vez al mes a través de una plataforma con verificación de identidad. Luego, deberán ir a uno de los nueve portales del sistema (20 de Julio, 80, Américas, El Dorado, Norte, Suba, Sur, Tunal y Usme) para reclamar la tarjeta, y podrán hacer hasta seis pasos por día con ella. Los 65 pasos mensuales no son acumulables y el uso de TransMiPass es personal e intransferible.

La implementación de TransMiPass también incluirá monitoreo permanente para detectar usos atípicos y posibles bloqueos de la tarjeta en caso de detectar irregularidades. Las tarjetas personalizadas e híbridas seguirán funcionando, y la recarga solo se podrá hacer una vez al mes.

Desde el 18 de enero de 2025, se ampliará la ventana de tiempo para los transbordos gratuitos de 110 minutos a 125 minutos en el Sistema Integrado de Transporte Público, que incluye los buses zonales y troncales de TransMilenio y el TransMiCable de Ciudad Bolívar. Este ajuste de 15 minutos adicionales busca facilitar los transbordos sin costo para los usuarios, especialmente debido a los frentes de obra que afectan la velocidad de viaje en la ciudad.

La decisión de aumentar la tarifa del transporte público ha generado diversas reacciones entre los usuarios y sectores políticos. Mientras algunos consideran que el ajuste es necesario para mantener la calidad y la sostenibilidad del servicio, otros objetan el impacto en el bolsillo de los ciudadanos, especialmente en un contexto económico desafiante.

De otra parte, desde febrero de 2025, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) implementará un nuevo esquema de subsidios de transporte dirigido a personas con discapacidad, mayores de 62 años y hogares en situación de pobreza y pobreza extrema. Este subsidio se otorgará mediante la precarga de pasajes gratuitos en las tarjetas TuLlave de TransMilenio. Los beneficiarios serán:

  • Personas con discapacidad: Recibirán entre 1 y 12 pasajes gratuitos al mes, según su nivel en el Sisbén.
  • Personas mayores de 62 años: Obtendrán entre 1 y 8 pasajes gratuitos mensuales, dependiendo de su clasificación en el Sisbén.
  • Hogares en pobreza y pobreza extrema: Serán asignados de 5 a 7 pasajes gratuitos mensuales, según su nivel en el Sisbén.

El subsidio entra a remplazar  los descuentos actuales en las tarifas del sistema de transporte y se entregará a través de la precarga mensual de pasajes gratuitos en las tarjetas TuLlave. Los beneficiarios deberán recargar su tarjeta una vez al mes mediante una plataforma con verificación de identidad, y podrán reclamarla en uno de los nueve portales de TransMilenio, bajo las siguientes condiciones

  • Los pasajes no son acumulables y el uso de la tarjeta es personal e intransferible.
  • Los beneficiarios podrán hacer hasta seis entradas diarias.
  • La tarjeta funcionará también como una tarjeta básica de TransMilenio.
  • Las tarjetas personalizadas e híbridas seguirán operando bajo las mismas condiciones.

La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) será la entidad competente de coordinar la implementación del subsidio en alianza con TransMilenio, garantizando así la eficiencia en el proceso de recarga y entrega de los subsidios. Este esquema hace parte de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado, que busca mejorar la calidad de vida de las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, promoviendo la inclusión social y la equidad.

Juan joya