¿Resolverá realmente la incorporación de nuevos efectivos la crisis de seguridad en Colombia o es una solución superficial?
El Ministerio de Defensa ha anunciado la incorporación de 6.000 nuevos efectivos a las Fuerzas Militares como parte de sus estrategias para fortalecer la seguridad del país. Este esfuerzo también incluye un significativo incremento salarial para soldados regulares y auxiliares de Policía, que comenzará a aplicarse desde enero de 2025, junto con otros beneficios destinados a mejorar las condiciones de las tropas.
El plan de incorporación ha permitido aumentar en 5.834 integrantes las filas del Ejército Nacional, 197 en la Armada de Colombia y 953 en la Fuerza Aeroespacial de Colombia, alcanzando así el 63 % de la meta establecida para 2024. Estas cifras fueron confirmadas por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien también anunció el despliegue inmediato de cinco nuevos pelotones en el departamento de Casanare, conformados por 180 soldados profesionales. Además, se prevé la llegada de tres pelotones adicionales en 2025.
El ministro Velásquez destacó el enfoque integral de la política de Seguridad Humana, que buscaría transformar las realidades de los territorios y garantizar el respeto por los derechos humanos: “Hablamos de transformar las realidades de los territorios, proteger a las comunidades, respetar los derechos humanos y cuidar nuestra casa común”. Este enfoque integral no solo se centra en la seguridad, sino también en la protección y el desarrollo de las comunidades, asegurando un entorno seguro y sostenible para todos los ciudadanos.
https://twitter.com/infopresidencia/status/1871259477271523467
Además del incremento del 70 % en el salario mínimo para soldados regulares y auxiliares de Policía, que comenzará a regir en enero de 2025, el Gobierno Nacional también anunció un aumento del 72 % en la partida alimentaria diaria destinada a las tropas y la implementación de programas educativos, como la gratuidad en la matrícula para las escuelas de formación de la Fuerza Pública, beneficiando a más de 12.000 estudiantes. Estos beneficios buscan mejorar las condiciones de vida y las oportunidades de desarrollo personal y profesional para los miembros de las Fuerzas Militares.
A su vez, se estaría avanzando en una estrategia de modernización de la Policía Nacional, que incluye la reconstrucción de 280 estaciones de Policía. Este plan busca mejorar la infraestructura y garantizar mejores condiciones para los uniformados y las comunidades que dependen de sus servicios. La modernización de la Policía es esencial para asegurar una respuesta eficiente y efectiva a las necesidades de seguridad de la población, así como para fortalecer la confianza y cooperación entre la comunidad y las fuerzas del orden.
Las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional están dirigidas a fortalecer las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, además de mejorar la seguridad y el entorno de paz en Colombia. Estos programas estratégicos buscan aumentar la capacidad operativa y la eficacia de las Fuerzas Militares, así como asegurar el bienestar y desarrollo de sus miembros, con el objetivo de promover una sociedad cada vez más segura y equitativa.
Juan Joya