El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que más de 5.000 jóvenes recibieron el beneficio de la segunda convocatoria del programa Jóvenes a la E, que les va a permitir iniciar sus estudios en las universidades el próximo año.
Con una inversión cercana a los 240 mil millones de pesos, 4.584 jóvenes recibirán una beca y apoyos de sostenimiento para adelantar una carrera en universidades privadas, y 900 más beneficiarios en universidades oficiales; el listado de seleccionados será publicado en enero del 2025.
“La administración distrital busca generar oportunidades a los jóvenes abriendo las puertas de la educación superior para cambiar sus vidas y la de sus familias. Serán más de 5.000 futuros profesionales que aportarán su talento a la construcción de la ciudad, con educación pertinente y de alta calidad”, expresó el mandatario de los bogotanos.
¡Un nuevo capítulo de oportunidades para los jóvenes de #BogotáMiCiudadMiCasa! El alcalde mayor @CarlosFGalan anunció los más de 5 mil beneficiarios de educación superior de #JóvenesALaE 2.
— ATENEA (@AteneaBogota) December 20, 2024
Conoce los resultados dando clic aquí: https://t.co/6qbPWIW5jZ
¡Felicitaciones! pic.twitter.com/XBcrV6138I
Por su parte, el director de la Agencia Atenea, Víctor Saavedra, señaló: “Jóvenes a la E cuenta hoy con cerca de 29 mil jóvenes matriculados a los que les garantizamos una beca completa en las mejores universidades de la ciudad, y apoyos de sostenimiento cada periodo académico para evitar la deserción. Durante la presente administración se entregarán 32 mil becas, de los cuales este año ya ofertamos 2.700 en nuestra primera convocatoria y hoy estamos anunciando los resultados de la segunda convocatoria con la que otorgaremos más de 5.000 cupos adicionales”.
Las localidades que tuvieron un mayor número de beneficiarios en esta convocatoria fueron Ciudad Bolívar con 744, Bosa con 614, Suba con 516, Kennedy con 513 y Engativá con 376. Es de destacar que el barrio Campo Verde en Bosa, es el sector de la capital colombiana con mayor cantidad de beneficiarios seleccionados en esta segunda convocatoria, con un total de 54 jóvenes.
En cuanto al género, de los 4.584 beneficiarios, el 49 % son mujeres y el 51 % hombres; y dentro de esta cifra, el 10 % es víctima del conflicto armado y el 4 % se auto reconoce como parte de algún grupo étnico. Además, en esta convocatoria, el 80 % de los jóvenes seleccionados que tienen Sisbén están accediendo a un nivel educativo mayor al alcanzado por los miembros de su hogar.
Asimismo, un 90 % de los nuevos becarios enfrenta restricciones socioeconómicas. El 63 % de los jóvenes seleccionados está en condición de pobreza extrema o pobreza, y el 27 % en vulnerabilidad. En este listado, un 36 %, que equivale a 1.590 personas, estudiarán carreras relacionadas con TIC en programas como Ingeniería de Sistemas (con 775 elegibles), Ingeniería Industrial (con 304), Ingeniería de Software (con 190) e Ingeniería Mecatrónica (con 120).
El Distrito subrayó que la “disciplina, entrega y talento” también resultó positivamente para muchos en la convocatoria de la Agencia Atenea, ya que 950 jóvenes que obtuvieron los mejores puntajes en las Pruebas Saber 11 de colegios oficiales de Bogotá, ingresarán a la universidad apoyados por estas becas del Distrito.
Es de resaltar que Jóvenes a la E es un programa para acceso a la educación superior más grande del país, y cuenta con una inversión programada de 3,6 billones de pesos, de los cuales está administración aseguró, mediante su Plan de Desarrollo, 1,7 billones para dar continuidad a la iniciativa.
En otro sentido, buenas noticias para los habitantes del municipio de Soacha, ya que en esta segunda convocatoria se contó con un nuevo beneficio, gracias a la alianza entre la Agencia Atenea y la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, que permitió ofrecer becaspor primera vez a los jóvenes de esta región, enfocadas en áreas estratégicas para el desarrollo regional, como seguridad alimentaria y logística.
241 jóvenes de Soacha estudiarán en una universidad totalmente becados, 63 % son mujeres y 37 % hombres. El 93 % de los beneficiados pertenecen a población vulnerable, pobreza moderada o pobreza extrema. Además, 20 % de los jóvenes seleccionados son víctimas del conflicto armado. Los beneficiarios en Soacha iniciarán su formación en programas como a Tecnología en Logística, Técnico Profesional en Producción de Materias Primas Agroindustriales y Administración de Agronegocios, entre otros.
Dayineth Isabel Molina Velásquez