¿Qué otras actividades cree se pueden realizar para su resocialización?
Este viernes 20 de diciembre de 2024, el distrito quiso darle a la Navidad 2024 un significado especial para 300 ciudadanos y ciudadanas habitantes y exhabitantes de calle, que forman parte de los programas de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS). A través de un almuerzo navideño se transformaron los rostros de los asistentes, fortaleciendo los lazos de inclusión y reconocimiento mediante actividades recreativas y lúdicas. Durante el evento, los invitados disfrutaron de juegos extremos y tradicionales, en un espacio lleno de alegría y esperanza.
El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, junto al secretario de Integración Social, Roberto Angulo, y el gabinete distrital se sumaron a esta celebración, reafirmando su compromiso con la reducción de las formas más extremas de exclusión social vinculadas al fenómeno de habitabilidad en calle. Esta iniciativa es una de las apuestas principales del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura.
“Hoy, en este acto simbólico, destacamos los cambios que queremos y que ya estamos implementando en la política social para ustedes. También reconocemos la historia, el valor y la dignidad de cada uno de ustedes. Compartir un almuerzo navideño, sentarnos juntos, escucharlos y conversar forma parte de lo que la ciudad debe hacer. Aquí no hay ciudadanos de primera y segunda clase: todos tenemos derechos, y ustedes deben tener la garantía de esos derechos por parte de la Administración y de toda la sociedad. Nuestro objetivo es trabajar para lograrlo, para que esto se materialice, para que todos los habitantes de Bogotá los vean como iguales, porque lo son”, afirmó el alcalde Galán.
Además, el mandatario de los bogotanos destacó la importancia del componente laboral en el proceso de inclusión, señalando que, al completar todas las rutas establecidas, las personas pueden acceder a un apoyo que facilite su conexión con ofertas laborales.
Esta administración trabaja para que todos los bogotanos, sin importar su condición, tengan oportunidades.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) December 20, 2024
Incrementamos en un 38,1% el presupuesto para la atención a la población en condiciones de calle.
Hoy reafirmamos nuestro compromiso de apoyar y mejorar la política de… pic.twitter.com/gYmwUViVbm
Durante el almuerzo, el Alcalde tuvo la oportunidad de conversar con los ciudadanos sobre sus proyectos de vida. Ellos compartieron cómo, con compromiso y esfuerzo, están trabajando para recuperar el tiempo y los sueños que la vida en la calle les arrebató.
Así mismo, el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, manifestó: “Hemos incrementado el presupuesto para los servicios de habitabilidad en calle en un 40 % y tenemos una meta de abrir siete unidades operativas para el cuatrienio y en 2024 ya abrimos tres (…) Siempre detrás de todo estará el objetivo de incluirnos y vernos de igual a igual, como ciudadanos. No importa cuánto presupuesto destinamos a esta problemática: si no somos capaces de reconocernos como ciudadanos, nunca vamos a resolverla. Lo que estamos haciendo hoy es justamente eso, mirarnos como iguales, compartiendo todos en una mesa la Navidad”.
La jornada continuó con un espectáculo humorístico protagonizado por Camilo Cifuentes, quien cautivó a los asistentes con su talento como imitador y comediante. Más tarde, la orquesta Revolución Parrandera encendió el ambiente al ritmo de clásicos tropicales y tradicionales temas navideños.
⏰12:55 p. m.
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) December 20, 2024
📍Hogar El Camino#AEstaHora El alcalde @CarlosFGalan y el secretario de @integracionbta, @RobertoAnguloS, participan en el almuerzo navideño junto a habitantes y exhabitantes de calle, reafirmando su compromiso con la reducción de las formas extremas de exclusión. pic.twitter.com/eVSW1S3s9t
Luis Eduardo Saavedra Jaramillo, ciudadano en proceso de superación de vida en calle de la Comunidad de Vida El Camino, dio unas palabras llenas de gratitud y resaltó la importancia de luchar por los sueños y servir a otros. “Que este sea el espacio y el momento para reconocer y resaltar tan loable servicio social hacia aquellas personas que, por diferentes motivos, quedamos sin recursos vitales para nuestra manutención, y en su momento fue la calle quien nos acogió (…) Queremos dejar de lado las críticas e invitar a todos los presentes a asumir un compromiso de gratitud, manifestado en un cambio de pensamiento, de obras y de palabras”, puntualizó.
Actualmente, la Secretaría Distrital de Integración Social cuenta con 15 unidades operativas, de las cuales tres iniciaron operación este año, cumpliendo con el compromiso de la estrategia de reducción de formas extremas de exclusión del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, diseñadas para promover la dignificación de la vida, la retoma de hábitos de autocuidado, el desarrollo de habilidades y la inclusión socio-ocupacional, con un enfoque diferencial y territorial. En total, se dispone de 3.100 cupos distribuidos estratégicamente en la ciudad para atender a esta población.
Además, durante el segundo semestre de 2024, se llevó a cabo el VIII censo de habitantes de calle en Bogotá. Este ejercicio permitió georreferenciar y caracterizar a la población, proporcionando información clave para la formulación de políticas públicas y estrategias de atención.
Este censo no sólo aporta datos cruciales para la toma de decisiones, sino que también refuerza el compromiso con la prevención y la atención integral del fenómeno.
Paola Martínez Burgos