Diego González es elegido nuevo secretario general del Congreso: promete imparcialidad y garantías
5 diciembre, 2024
Jóvenes del ICBF podrían recibir apoyo estatal hasta los 28 años: proyecto avanza al último debate
5 diciembre, 2024

Indígenas Emberá protestan en Bogotá: exigen cumplimiento de acuerdos y atención inmediata ¿No hay avances reales?

Un grupo de cerca de 40 indígenas Emberá protagoniza una protesta frente a la sede de la Unidad de Víctimas en Bogotá, ubicada en la carrera 7 con calle 32, exigiendo atención a las promesas incumplidas del Gobierno en materia de restitución de tierras y ayudas económicas.

La manifestación, que inició en horas de la noche, ha afectado la movilidad en el sector debido al bloqueo de la vía por parte de los manifestantes. Según los líderes indígenas, provenientes de comunidades en Chocó y Risaralda, su protesta responde a “años de desplazamiento forzado, violencia y olvido estatal”.

Acuerdos incumplidos y crisis humanitaria

Los manifestantes denuncian que los acuerdos alcanzados previamente en el marco de la Ley de Víctimas no han sido implementados. “Hace una semana firmamos nuevos compromisos con el Gobierno, pero no hemos visto avances reales. Nuestra gente sigue sufriendo y sin soluciones”, expresó uno de los líderes Emberá.

Entre las principales exigencias se encuentran la restitución de tierras, ayudas económicas prometidas y atención integral a las comunidades que enfrentan una grave crisis humanitaria.

Diálogo en marcha

Representantes de la Defensoría del Pueblo se hicieron presentes en el lugar para mediar en el conflicto, mientras que la Alcaldía de Bogotá manifestó su disposición para abrir una mesa de diálogo con los líderes indígenas y buscar soluciones concretas.

Entretanto, los manifestantes han declarado que no se retirarán hasta que se logren acuerdos que garanticen atención efectiva y el cumplimiento de las promesas gubernamentales.

La situación pone nuevamente en el centro del debate las dificultades que enfrentan los pueblos indígenas desplazados para acceder a los derechos contemplados en la Ley de Víctimas, así como la urgencia de fortalecer la atención estatal hacia estas comunidades.

Humberto ´Toto’ Torres