Ratifican condena a dos altos exfuncionarios del gobierno Uribe por chuzadas y plan para desprestigiar a la Corte Suprema
4 diciembre, 2024
Santa Fe busca reencontrarse con su idiosincrasia y le apuesta al proceso: ¿cuáles son las novedades del ‘León’?
4 diciembre, 2024

MinHacienda presentó su renuncia tras solicitud de Petro: “Bonilla cayó en la trampa por su ingenuidad”

En medio de las indagaciones de entramado de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en la que salió salpicado el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el presidente Gustavo Petro ha pedido su renuncia.

A través de una extensa publicación en su cuenta de X, titulada como “Trino sobre Ricardo Bonilla, parte II”, el jefe de Estado destacó que la decisión fue tomada no porque precisamente el alto funcionario sea culpable, sino porque la derecha lo quiere “despedazar” por la lealtad que le tiene al Gobierno, pero ahora debe dedicarse a su defensa  en el caso sin que tenga poder alguno para hacerlo.

“Espero su renuncia, no porque crea que es culpable, sino porque lo quieren despedazar por ser leal al programa de Gobierno y quieren derribar inconstitucionalmente ese Gobierno”, escribió y agregó que no va a permitir que el pueblo sea acorralado con extorsiones, y para ello, hará uso de la Constitución “si el Congreso se deja llevar de quienes extorsionan y buscan el golpe inconstitucional”.

En ese sentido, Petro afirmó que su deber es ayudar a la gente “que trabaja y estudia, y no arrodillarse ante quienes sirven los más poderosos intereses de la codicia y la insensibilidad  con los humildes”. Al inicio del texto, el primer mandatario manifestó que todo ministro de Hacienda ha recibido chantajes o extorsiones por parte del Congreso, porque así siempre ha sido la política y en la actualidad, para los congresistas creen que es normal. “Es decir que la política colombiana es inconstitucional y delictiva”, subrayó.

Sin embargo, los medios de comunicación han mirado el caso ahora, sin tener pruebas que no sean de funcionarios del expresidente Iván Duque y la oposición. No obstante, fue enfático al señalar que en parte la prensa tiene razón, porque a prueba no proviene de la funcionaria María Alejandra Benavides, exasesora de Bonilla, sino porque el exdirector de la UNGRD, Olmedo López, viene de su Gobierno y “no se hizo respetar por deshonesto”.

“La corrupción no tiene ideología, es hija de la codicia, que domina el poder del mundo y el corazón de mucha gente incluso pobre, y mata la vida, porque es su principal enemiga. La verdadera  política, la real, hecha sin Constitución y sin legalidad, es clandestina como todos los delitos, y no se analiza en la prensa ni se denuncia aún si ocurre en todos los gobiernos que no han sido de la izquierda, es decir en todos, donde la impunidad ha sido ley”, añadió.

Para el presidente, ahora la oposición tiene “una enorme doble moral” al hacer lo que la izquierda denunció antes, pero olvidan que guardaron dichos cuestionamientos en la prensa, así como los procesos penales fueron tapados por la Fiscalía “arrodillada por su cúpula al paramilitarismo” que los buscaba para asesinarlos. Incluso, trajo a colación el caso del software Pegasus, indicando que a él lo trataron de acusar por supuestamente chuzar a magistrados, “olvidando quien lo hizo y, socarronamente guardaron silencio o se burlaron cuando les mostré quien chuzaba y con qué”, apuntó.

Petro aseguró que demostró cómo los “gobiernos oligárquicos se arrodillan a gobiernos extranjeros”, esto en relación que la Casa Blanca de Estados Unidos, confirmó que entregaron a Pegasus con el fin de investigar a grupos narcotraficantes e ilegales en el país. “Permiten que nuestras vidas de colombianos corran bajo los designios de gente extraña a nosotros y extranjeros con poder, gentes que nos ponen visas, o nos cobran sobre intereses a nuestra deuda pública mal habida que enriquece a ricos pero nos empobrece a todos. Olvidaron la bandera y la lucha de Bolívar”.

El gobernante de los colombianos hasta recomendó una película que se encuentra en la plataforma Netflix, titulada “A puertas cerradas” del director de cine franco-griego, Kosta Gavras, “y que muestra la perfidia de los fondos de capital contra el pueblo trabajador griego, su juventud, y su Gobierno”, este mismo director había hecho una obra de arte con ‘Zeta’, “donde paramilitares enviados por la dictadura griega asesinan los líderes de izquierda griegos”. Lo anterior lo explicó porque para él, están haciendo lo mismo con Colombia. “A mi ministro de Hacienda, y a mí, nos han hecho la misma encerrona que a Tsipras (Alexis Tsipras es el hombre que llevó a la izquierda radical al poder en Grecia) y nos han entrampado”.

Dentro de todo lo escrito, el mandatario se refirió de nuevo al golpe de Estado que, según él, sectores políticos de la oposición están planeando en su contra. “Buscan el golpe porque no quiero ser presidente de los ricos, sino de la gente sencilla que estudia y que trabaja y que tiene sueños y no mata ni traquetea y que es la mayoría de Colombia… Quieren un golpe para que vuelva un gobierno como el de Duque y no uno de los jóvenes de los barrios, de los trabajadores de las fábricas y de los campesinos”.

Petro continuó explicando que Bonilla “cayó en la trampa” y ese error se debe a su “ingenuidad académica”, por pensar que “todos tienen la misma altura intelectual”, y por esa misma razón no obedeció a su indicación de “no confiar en los funcionarios uribistas de MinHacienda”, quienes les hicieron trampas desde el inicio… “Pagó el propio ministro su ingenuidad y olvidó un principio de la izquierda: la técnica no es neutra, siempre es política y depende de qué grupo social está en el poder. La técnica neutra, vuelta tecnocracia, solo es un engaño mental, no es más que poder de los más ricos de la sociedad y del mundo. Transforman la ciencia en ideología y ni siquiera lo saben, porque en sus universidades privadas jamás se lo enseñaron”.

El presidente no concluyó su trino sin antes resaltar la labor del funcionario: “Espero por tanto la renuncia de un gran compañero y profesor honesto, el doctor Ricardo Bonilla, secretario de Hacienda de Bogotá Humana, que la dejó en su mejor momento financiero, y gran ministro de Hacienda, que sacó a Colombia de la recesión por el sobre endeudamiento que dejó Duque. He terminado este trino largo y mientras tanto han elegido por unanimidad en el CNE a Prada, mi perseguidor, adelantan el golpe de estado y el pueblo debe prepararse”.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1864372765723131939

Tras la publicación del presidente, Ricardo Bonilla se vio en la obligación de acatar la solicitud por parte de su jefe, ya que en días anteriores había resaltado que no dejaría el cargo. En la carta dirigida al alto ejecutivo, aseguró que siempre mantuvo presente que en medio de un trabajo por parte del ente investigador, jamás usaría su cargo para defenderse.

“Considero, que ha llegado la hora de asumir con mi equipo jurídico mi defensa como ciudadano, desprovisto de mi condición de funcionario público, para concentrarme en el proceso y evitar cualquier daño al devenir del gobierno en su agenda pública… Me retiro con la frente en alto confiado en convencer a mis investigadores que no compré silencios, ni votos de congresistas, ni cupos indicativos, ni cometí delito alguno en provecho personal”, se lee en el documento.

Para finalizar, destacó que “las finanzas del país gozan de buena salud y la estabilidad fiscal se mantiene a pesar de las circunstancias internas y externas” que les tocó afrontar.

https://twitter.com/AForeroM/status/1864402611887079452

Dayineth Isabel Molina Velásquez