Policía Nacional define prioridades para la seguridad del país en la Hoja de Ruta 2025: ¿qué medidas tomarán para enfrentar delitos más impactantes?
2 diciembre, 2024
Incautan $300 millones en billetes falsos durante operativo en Antioquia
2 diciembre, 2024

Inició la entrega de gas natural importado en Colombia tras 45 años de autosuficiencia: ¿el Gobierno ignoró la advertencia?

Desde el domingo 1 de diciembre, la empresa TPL Gas (Termocalendaria Power Limited), dio inicio a la importación de gas natural para atender la demanda de empresas y hogares, con el fin de contrarrestar la incertidumbre de desabastecimiento del hidrocarburo.

A través de un comunicado la empresa explicó que TPL Gas es filial de TPL Energía y todo se da con el objetivo de ofrecer “soluciones eficientes y seguras a la demanda de gas natural en el país”. La empresa señaló que “el pasado 29 de noviembre TPL Gas recibió en la terminal de SPEC la primera carga de GNL, con la cual soporta el inicio este domingo, 1 de diciembre el suministro de Gas Natural Importado (GNI) a 8 empresas del país, convirtiéndose en un nuevo aliado del Sistema Energético Nacional para garantizar la seguridad energética”.

Asimismo, aseguraron que es la primera comercializadora de GNI en el país, y la misma está autorizada y en capacidad de distribuir gas natural importado en el mercado primario y gas natural nacional en el mercado secundario. “TPLGas pone a disposición del mercado 40.000 MBTUD en firme, contribuyendo a solventar la difícil de oferta de gas natural por el que atraviesa el país, considerando que de acuerdo con el Gestor del Mercado se estima un déficit del orden del 8,2% de la demanda total en el 2025 y, en 2026, éste llegaría a un 20,6%”, explicaron.

Luis Miguel Fernández, CEO de TPL Energía, dijo que la creación de la filial representa un hito en el compromiso por transformar la matriz energética de Colombia. En ese sentido reiteró que el objetivo “es ser un actor clave en el desarrollo del sector gasífero y contribuir tanto al bienestar de las comunidades como al progreso económico del país”.

https://twitter.com/Mauriciotellez/status/1863388705601524200

Con esta implementación TPL Gas podrá comercializar los excedentes coyunturales que tengan las también compañías de TPL Energía: Termocandelaria y TEBSA, pero esto depende de las condiciones hidrológicas del país. La compañía reiteró que el comienzo de estas operaciones es posible gracias a la contratación que tiene el grupo TPL Energía con la terminal de regasificación de Cartagena, la cual aporta el respaldo físico que se requiere para la actividad de comercialización de gas natural importado.

“Sin duda, la creación de TPL Gas marca el comienzo de una nueva era para el sector energético de Colombia, reforzando la importancia del gas natural como un combustible clave en la transición energética del país y nos permite evidenciar el compromiso de nuestro grupo empresarial TPL Energía de ser soporte energético firme para el país”, puntualizó Fernández.

Tras esta noticia, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), criticó que el Gobierno negara que hayan ignorado las alertas y llamados de atención debido a la crisis del gas natural. “Me da pena contradecir a MinMinas, pero el 29 de noviembre en un barco que arribó a Cartagena se descargó el gas natural que va a ser despachado para operadores distintos a las térmicas, es decir ciudadanos, comercio e industria. El despacho diario será de alrededor de 40 millones de pies cúbicos. En otras palabras, la importación ya se hizo y el gas ya está haciendo despachado”, escribió en su red social X.

https://twitter.com/BruceMacMaster/status/1863564277073785256

Según Mac master, desde el mes de febrero de este año anunciaron que si todo continuaba como iba, este mes de diciembre se iban a ver obligados a importar gas natural, pero en ese entonces, el Gobierno Nacional  que era “alarmista” tal proyección, sin embargo, “hoy nos levantamos con esta lamentable realidad”, la cual proviene de ignorar y no atender los llamados.

Dayineth Molina Velásquez