Emergencia en Barranquilla tras fuerte vendaval: ¿Cuántas casas quedaron destechadas?

En la noche del lunes 16 de septiembre, un vendaval azotó a Barranquilla y otros municipios del Atlántico. Las intensas lluvias y vientos huracanados causaron afectaciones en infraestructuras, derribaron árboles y dejaron a oscuras gran parte de la ciudad.

Hasta las 10 de la noche, la Oficina de Gestión del Riesgo reportó que los techos de 152 casas se desprendieron debido a la fuerza de los vientos, seis postes se cayeron y 145 árboles, de los cuales siete eran de gran tamaño, afectaron la movilidad en distintos sectores.

Alexander Martínez, meteorólogo del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), informó que, debido a esta onda tropical, la número 38 de la temporada, también se interrumpió la energía eléctrica en varias zonas de la ciudad y en algunas poblaciones cercanas. “Se registraron algunas ráfagas de viento al final de la noche de hasta 69 kilómetros por hora y tuvimos vientos de 36 kilómetros. Es importante estar muy pendientes de las condiciones atmosféricas”, manifestó.

La Alcaldía de Barranquilla pidió a los ciudadanos que se resguardaran en lugares seguros y se mantuvieran alertas para no exponerse a situaciones de riesgo. “Sigamos las recomendaciones de las autoridades para prevenir incidentes y garantizar la seguridad de todos. En caso de alguna emergencia, comunícate con la línea 123 o la línea del Distrito 195 para notificar emergencias a la Oficina de Gestión del Riesgo”, indicaron a través de la red social X.

https://twitter.com/alcaldiabquilla/status/1835828247541493996

Por su parte, Eduardo Verano de la Rosa, gobernador de Atlántico, señaló que están atentos a los estragos que causó el vendaval, y por tal motivo, el subsecretario de Gestión de Riesgo y todo su equipo están trabajando para atender y apoyar la situación.

Incluso, pasajeros de un vuelo que salió de Medellín con destino a Barranquilla vivieron momentos de terror con las fuertes turbulencias. En videos publicados en redes sociales se pueden observar los momentos de desespero, con llanto de niños, oraciones y gritos, mientras la tripulación trataba de controlar la situación de pánico. Luego de varios minutos, el piloto logró salir de la tormenta y dirigirse a la terminal aérea Rafael Núñez en Cartagena, ya que el clima no permitió que aterrizaran en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla.

Dayineth Molina Velásquez

María Fernanda Cabal objeta directrices de la Fiscalía que buscan despenalizar la protesta social
17 septiembre, 2024
Cómo le fue a James Rodríguez en su debut con el Rayo Vallecano
17 septiembre, 2024