Las llamas han consumido más de 6.400 hectáreas en varios puntos del territorio colombiano.
Hoy, los incendios mantienen en alerta a las autoridades en varias regiones del país. Entretanto, continúan los intentos de diferentes organismos para sofocarlos por completo. De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en su más reciente balance, hay 20 puntos activos en el territorio colombiano.
En el departamento del Huila, se reportan cinco incendios activos en zonas de Neiva, Palermo, Aipe, Campoalegre y Villavieja. Además, en el Tolima se presenta la mayor cantidad de incendios, con un total de ocho, que se registran en Ataco, Rioblanco, Natagaima, Prado, Valle de San Juan, Alpujarra, Coyaima y Villarica. También, las autoridades apuntan a cuatro incendios en Cauca (Totoró, Timbío y dos en Inzá), uno en Boyacá (Maripí), uno en Nariño (Chachagüí) y uno en Cundinamarca (Villeta).
Debido a la intensidad de los incendios que se presentan en el municipio de Villeta, desde el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca expresaron que ya hay una delegación en los sectores conocidos como Chapaima y El Embrujo. Sin embargo, también destacaron que la conflagración mayor se presenta en la vereda de Chapaima, donde una vivienda fue consumida por completo por las llamas.
Sobre este caso concretamente, hay presencia de 11 unidades de los bomberos de Villeta, ocho de Nocaima, cinco de Nimaima, y también hace presencia el Ejército Nacional, una camioneta puesta a disposición por la alcaldía del municipio, una del Acueducto y alrededor de 20 personas de la zona que han brindado su apoyo para terminar con el incendio.
De otra parte, en la vereda El Embrujo informaron que la conflagración continúa activa, pero ya fueron protegidas las viviendas cercanas. Sin embargo, cinco unidades de los bomberos de Quebradanegra se mantienen en la zona junto a la población civil. Ante el impacto del incendio, se están movilizando brigadas del cuerpo forestal de los bomberos de Cundinamarca para poder controlar y liquidar la conflagración.
La UNGRD declaró que, junto a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y otras entidades, está “trabajando en la extinción de incendios forestales. Se han desplegado recursos aéreos y terrestres, incluyendo helicópteros y aviones equipados con sistemas avanzados para combatir el fuego y proteger a las comunidades afectadas”.
Conozca el reporte completo de la UNGRD en: Incendios forestales UNGRD
Juan Joya