Este martes 10 de septiembre, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunciaron que se tomarán medidas urgentes debido al desabastecimiento de agua en Colombia.
En una rueda de prensa realizada en horas de la mañana, donde también estuvo presente la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA), la jefe de la cartera ambiental, Susana Muhamad, y la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, comunicaron a la nación que se deberá ahorrar agua hasta el mes de abril de 2025.
“Hay que tomar medidas de urgencia y se requiere una disminución de la demanda de por lo menos 3 metros cúbicos por segundo a partir del sistema Chingaza”, señalaron. De acuerdo con la ministra, si no se toman acciones desde este momento, para diciembre podríamos llegar al 22 % de capacidad de los embalses. “Se necesita una acción de fondo a partir del mes de octubre para cambiar ese promedio que se utiliza hoy del embalse de Chuza, que es de 11 metros cúbicos por segundo, a una reducción de 3 metros cúbicos por segundo, es decir, a 8 metros por segundo”, afirmó.
Muhamad explicó que actualmente el embalse de Chuza está al 44 % de su capacidad, con un consumo de 11 metros cúbicos por segundo en el sistema interconectado de abastecimiento de Bogotá. Sin embargo, este embalse depende de las lluvias en la región de la Orinoquía, que estuvieron por debajo de lo esperado durante los últimos meses.
Por su parte, Ruth Maritza Quevedo, directora de la CRA, anunció que se han determinado cuatro medidas que entrarán en vigencia lo más pronto posible. Sin embargo, aún no hay una fecha definida, ya que esto depende de la desactivación de la resolución 257, que, según Quevedo, espera que deje de regir a partir de esta semana.
#AEstaHora en rueda de prensa, la ministra @susanamuhamad, junto a la directora del @IDEAMColombia, @ghisecheverry, @RuthQuevedoF de la @cracolombia y @dquirogac de @Superservicios, anuncian medidas extraordinarias para el abastecimiento de agua e informan el panorama de lluvias… pic.twitter.com/vidAbyLmKe
— MinAmbiente Colombia (@MinAmbienteCo) September 10, 2024
Las cuatro medidas son las siguientes:
1. Se ajustarán los topes de consumo de agua según el estrato. Del 1 al 4, se deberá tener un máximo de 12 metros cúbicos de uso mensual. Del 5 al 6, el consumo será de 9 metros cúbicos. “Cada uno de los usuarios podrá consultar sus facturas para ver cuánto está gastando en su hogar. Por cada metro cúbico de más, se cobrará el doble. El precio dependerá del prestador”, aseguró Quevedo.
2. Se aplicarán medidas de cobro excesivo a los demandantes de actividades comerciales e industriales en caso de que consuman agua en exceso. Los promedios aún están próximos a establecerse.
3. Se regularán los contratos del suministro de agua, es decir, la venta de agua en bloque, para que se prioricen las actividades domésticas asociadas a la alimentación y los usos prioritarios.
4. Por último, se hace un llamado a todos los prestadores para que apliquen todas las medidas que contribuyan al cumplimiento de las metas.
Finalmente, la ministra Muhamad dijo que “el Ministerio de Vivienda va a trabajar con los municipios de la sabana sobre el consumo a mediano plazo para que se puedan separar de la dependencia del embalse de Chingaza”.
Dayineth Molina Velásquez