Los alimentos que suben de precio en Bogotá por cuenta del paro de trasportadores
5 septiembre, 2024
Anuncio de los nominados al Balón de Oro 2024: una nueva era sin Messi y Cristiano
5 septiembre, 2024

Paro camionero en Colombia amenaza la industria avícola: Fenavi alerta sobre la posible escasez de pollo y huevo

El tema de la alimentación en Colombia sigue generando grandes preocupaciones en el marco del paro camionero, que inició el pasado lunes 3 de septiembre. Una de las proteínas favoritas y más accesibles para el bolsillo de los colombianos es la del sector avícola, el cual está sufriendo graves pérdidas. Desde Fenavi Santander han lanzado una alerta debido al impacto del bloqueo camionero sobre este sector.

En el Informativo Digital Colmundo dialogamos con Martha Ruth Velázquez Quintero, directora ejecutiva de Fenavi Santander, quien alertó sobre la pérdida de aves para consumo. Santander es una zona avícola por excelencia, y según la directora: “Somos una zona que produce el 25 % del pollo de Colombia y el 23 % del huevo, lo que hace que nuestra dinámica sea muy fuerte en infraestructura, con 55 millones de aves que minuto a minuto demandan alimento y agua en las 1.209 granjas que tenemos en el departamento, a las cuales ha sido imposible que les llegue alimento”, expresó la directora regional.

Escuche la entrevista completa en:

El alimento para estas granjas se abastece desde las ciudades de Barranquilla y Cartagena, entre los cuales se encuentran maíz amarillo, frijol soya y torta de soya, necesarios para atender a los 55 millones de aves. Para Santander, se requieren 50 mil toneladas semanales de alimento para atender a la población avícola. Esto significa que diariamente llegan desde los puertos 210 tractomulas a Santander con dicho alimento; al no garantizarse este suministro, la situación dentro de la operación avícola es gravísima.

Lo anterior, explica Martha Ruth Velázquez, “resulta en mortalidad de aves en los galpones, desabastecimiento de alimento y agua. Adicionalmente, no se ha podido sacar huevo comercial de las granjas para surtir los diferentes canales de distribución, como tiendas y supermercados. Tampoco se ha podido llevar pollo en pie a plantas de beneficio, lo cual llevará a un desabastecimiento de pollo y huevo en el país”.

La directora ejecutiva considera que una solución a la situación actual es la creación de un corredor de abastecimiento, el cual fue anunciado en las últimas horas por la ministra de Agricultura. “Con nosotros se pusieron en contacto algunos funcionarios del Ministerio de Agricultura, pero no entendemos cómo se puede adelantar esta propuesta, ya que en nuestro caso manejamos perecederos”, aseguró Velázquez Quintero.

Durante el desarrollo de la entrevista, la directora confirmó que en ese momento le estaban reportando la muerte de 30 mil pollitas de un día que habrían quedado atrapadas en uno de los puntos de bloqueo. “La cifra puede llegar a 100 mil aves”, dijo Martha Ruth Velázquez.

Desde Fenavi se advierte que de momento no se puede especular sobre un incremento desproporcionado en el precio final al consumidor, aunque si persiste la situación, el costo se tendrá que trasladar del productor al consumidor.

Humberto ‘Toto’ Torres