Shakira compartió una carta a través del medio español El Mundo, donde habló sobre su batalla legal con la Agencia Tributaria, asegurando que la entidad se quedó con todo el dinero que trabajó mientras residió en España.
La cantante colombiana aclaró todo su proceso luego de haberse separado del exfutbolista, Gerard Piqué, y que coincidió con el juicio de Hacienda. “Era un espectáculo demasiado jugoso para dejarlo pasar. Pero lo más frustrante fue comprobar que una institución del Estado parecía más interesada en quemarme públicamente en la hoguera que en escuchar mis razones. Pues bien, creo ha llegado el momento de darlas”, escribió.
La barranquillera señaló que la entidad siempre manipuló dos intenciones contrarias, la primera que trataba del deseo de establecerse en España y otra, muy diferente, el deseo de que prosperara una relación que se desarrollaba en ese país.
“Cambiaban lo uno por lo otro para convertirme así en residente fiscal desde 2011 y crear unas obligaciones que no existían. Ahora comprendo, porque lo viví en carne propia, que una institución creada para el servicio de los ciudadanos no debería utilizar todo su poder y recursos para criminalizar caprichosamente a quien le conviene, pero todo el mundo sabe que el romance se vende bien”, añadió.
La también empresaria, explicó que en el año 2011 tuvo la intención de hacer crecer su relación con Piqué, quien estaba en su país por motivos de trabajo, sin embargo, para ella tener que viajar al país español siempre resultaba en muchas complicaciones, principalmente porque la alejaba de “sus centros de actividad laboral”.
Según la artista, no lo hizo por “vocación de permanencia”, sino por su relación de ese entonces. “Una estrategia en la que además subyace un prejuicio machista. Si el cantante hubiera sido un hombre estadounidense, se hubiera enamorado de una española y la visitara regularmente, me cuesta creer que la Agencia Tributaria hubiera considerado que tenía una intención de arraigo. Hay un machismo estructural que da por descontado que una mujer solo puede seguir a un hombre, incluso cuando no le conviene”, continuó expresando.
#Exclusiva 🔵 'Contarla para vivir', la verdad de Shakira sobre su guerra con Hacienda: "Pacté para proteger a mis hijos, no por cobardía ni por culpabilidad"
— EL MUNDO (@elmundoes) September 4, 2024
✍ Por Shakira https://t.co/CHxHDlnyaD
Asimismo, afirmó que siempre cumplió con sus obligaciones, incluso, sus finanzas fueron investigadas por la Casa Blanca y el IRS, además contaron con la aprobación de otros países de la Unión Europea y durante todo ese tiempo jamás le hallaron alguna señal de ilegalidad.
No obstante, la cantante resaltó que a la par estaba un director general de inspección de la Hacienda española, quien la criminalizó “en un programa de la televisión antes incluso de que se celebrara el juicio. ¿Acaso se puede confiar que una institución va a respetar nuestra presunción de inocencia cuando nos condena públicamente antes de la sentencia?”, cuestionó.
“Parecerá incomprensible, pero para mí la década española fue una década financieramente perdida, y no porque trabajara poco, como todo el mundo sabe. Di 120 conciertos en 90 ciudades distintas. ¿Cómo puede perder dinero una persona que da 120 conciertos? Suena extraño, lo sé, pero hoy mi patrimonio consiste en lo que gané antes de llegar a España y lo que gané después de salir de ella. Todo lo que gané en esos años se lo quedó el Estado español”, apuntó.
Shakira destacó que estas declaraciones las hace por sus hijos, porque quiere “dejarles el legado de una mujer que expuso sus razones con calma y en sus propios tiempos, cuando ella lo consideró necesario, no cuando la obligaron a hacerlo. Necesito que sepan que tomé las decisiones que tomé para protegerles, para estar a su lado y seguir con mi vida. No por cobardía ni por culpabilidad”.
Finalmente, manifestó que el segundo motivo es por la necesidad de escribir su propia historia, y mencionó al entrañable escritor colombiano, Gabriel García Márquez, señalando que lo extraña y citando una frase de sus memorias ‘Vivir para contarla’. “La literatura era tan importante para él, que pensaba que vivía para poder contar. Pues bien, de una manera parecida yo ‘la cuento para vivir’, para poder recuperar mi vida, para que nadie escriba mi relato por mí. Igual que con mis canciones, canto para volver a vivir tranquila, para pasar página”.
“En este pequeño artículo hay más verdad sobre mí que en todo lo que se publicó en 2023. Puede que a los funcionarios de la Agencia Tributaria que me juzgaron no les haga mucha gracia leerlo pero, francamente, me importa muy poco. No lo escribí para ellos”, concluyó.
Dayineth Molina Velásquez