Efraín Juárez: el mexicano que podría debutar como técnico en Atlético Nacional
28 agosto, 2024
Casa de Nariño revela 41 candidatos para el cargo de procurador: próximo paso será la terna
29 agosto, 2024

Petro insiste en que el Banco de la República emita dinero para reparar a las víctimas: economistas advierten sobre los riesgos

El presidente Gustavo Petro ha vuelto a encender el debate económico en Colombia al insistir en su polémica propuesta de que el Banco de la República emita dinero con el fin de reparar a las víctimas del conflicto armado. En declaraciones recientes, el mandatario aseguró que “para reparar las víctimas en el corto plazo, en el plazo de sus vidas, es necesario emitir dinero por parte del Banco de la República”.

Petro justificó su propuesta argumentando que con los dos billones de pesos que actualmente se destinan del presupuesto cada año para la reparación de víctimas, el proceso tomaría alrededor de 150 años. En su opinión, se requieren “otros instrumentos del Estado” para avanzar con mayor rapidez en las indemnizaciones. “Alguna vez lo propuse en medio de la burla ignorante en el periodismo y la derecha”, aseveró Petro.

El jefe de Estado sugirió que “el cupo de emisión anual que realiza el Banco de la República debería, en efectivo o bonos, dirigirse en primera instancia al largo listado de las víctimas de la violencia en Colombia”. Según el mandatario, esta medida reduciría el tiempo de reparación a un rango de 10 a 15 años.

Petro también defendió que esta política ha sido aplicada en otros lugares del mundo y que es una opción válida en un país que ha vivido bajo la violencia por más de 75 años. “Un hecho que tiene ejemplos en otros lugares del mundo y que es el propio en un país que ha vivido 75 años bajo la violencia”, concluyó.

No obstante, esta propuesta ha sido fuertemente criticada por varios economistas. En su momento, José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, catalogó la idea como “inconveniente” y “casi inviable para el país”. Según Restrepo, la emisión de dinero con fines específicos puede generar efectos inflacionarios graves y desestabilizar la economía nacional.

Esta no es la primera vez que Petro lanza esta controvertida propuesta. En abril de 2023, durante una intervención en el Consejo Nacional de Paz, ya había sugerido esta idea, lo que generó un fuerte rechazo entre expertos financieros y políticos, quienes advirtieron sobre los riesgos asociados a la emisión monetaria incontrolada.

El debate sigue abierto, mientras el gobierno persiste en buscar alternativas para acelerar la reparación de las víctimas del conflicto armado, aunque las voces críticas no dejan de advertir sobre las posibles consecuencias económicas.

 Humberto ‘Toto’ Torres