A ocho días del debut oficial, la Selección Colombia Femenina comienza la recta final de su preparación para el Mundial de la categoría.
Crece la expectativa, y el factor emocional y psicológico empieza a ser determinante de cara a un Mundial en el cual las esperanzas están puestas en una camada de jugadoras que son la base de un grupo de juveniles que, hace dos años, llegó a la primera final mundialista en la historia del balompié nacional.
Esta vez, la presión es un poco más alta, pues tras la buena presentación en el Mundial Sub-17 de la India en 2022, las expectativas han crecido. Este jueves se dio a conocer la lista oficial de las 21 jugadoras que estarán a disposición del profesor Carlos Paniagua para el Mundial, que se celebrará en el país. Este es un factor motivacional que puede marcar la diferencia, pero, a su vez, será una responsabilidad adquirida por un grupo de jugadoras jóvenes y con poca experiencia internacional, lideradas por la experimentada figura mundial Linda Caicedo.
¡GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS! 👏👏
— Comité Olímpico COL (@OlimpicoCol) October 30, 2022
Colombia es subcampeón del mundo, luego de enfrentar en la final de la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17 a la selección de España 🇪🇸1 -0🇨🇴. pic.twitter.com/LAdjHlA0qJ
El estratega antioqueño Carlos Paniagua, quien viene trabajando desde hace años con las selecciones juveniles, ha tomado como columna vertebral a 12 de las subcampeonas del Mundial Sub-17 de la India, respetando sus convicciones y dando continuidad a un proceso exitoso. Sin embargo, ahora deberán incrementar el nivel, pues la categoría Sub-20 lo exige. Tres años para una jugadora en formación marcan la diferencia, especialmente en lo físico, técnico y táctico.
Luisa Fernanda Agudelo Morelo, Mary José Álvarez Espitaleta, Cristina Motta Chavarro, Laura Daniela Garavito, Natalia Hernández Sules, Yesica Paola Muñoz Rojas, Gabriela Rodríguez Salazar, Linda Lizeth Caicedo Alegría, Jimena Ospina Domínguez, María Fernanda Viáfara Bravo, Juana Sofía Ortegón Giraldo y Karla Daniela Viancha son las jugadoras que se mantienen en el ciclo que inició hace dos años en la India. Incluso, algunas de ellas ya han sido convocadas a la selección absoluta.
🎥 𝑱𝒐𝒓𝒏𝒂𝒅𝒂 𝒅𝒆 𝒋𝒖𝒆𝒗𝒆𝒔 😎
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) August 22, 2024
La mirada puesta en la Copa Mundial Femenina Sub 20 Colombia 2024™️ #LaFemeninaNosUne🇨🇴#TodosSomosColombia🇨🇴 pic.twitter.com/9EEk1qDhzp
Este viernes, el equipo realizó trabajos en el club Guaymaral, enfocándose en fortalecer velocidad, fuerza, técnica y motricidad.
La delantera Gabriela Rodríguez habló respecto al trabajo que se viene realizando, pensando en Australia, primer rival el próximo 31 de agosto en El Campín:
“Hemos estado preparándonos bien, en lo físico, lo táctico, lo estratégico, lo técnico y también lo mental, para estar fuertes en esos momentos de adversidad que podamos tener.”
“Los detalles son los que marcan la diferencia, y estamos intentando estar pendientes de todo. Los profes han hecho videoanálisis; buscamos mejorar nuestras virtudes para poder tener un poco más el balón y contrarrestar las fortalezas de Australia.”
La Selección tendrá dos partidos en El Campín de Bogotá y cerrará la fase de grupos en el Atanasio Girardot de Medellín. En caso de avanzar primera del Grupo A, jugará los octavos de final frente al mejor tercero el miércoles 11 de septiembre en el Pascual Guerrero de Cali. Si avanza segunda, lo hará en el Nemesio el mismo día frente a la segunda del Grupo C.
Alexander Cortés