El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, presentó los logros que ha alcanzado el sector de financiamiento a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público durante los dos años del Gobierno del presidente Gustavo Petro. Destacó el cumplimiento de la Regla Fiscal, la reducción al 55 % del PIB de la deuda pública, la reducción del déficit del FEPC, y la disminución de la inflación y las tasas de interés.
Asimismo, consideró: “Recibimos un país en condición de economía recalentada, en pleno proceso de ascenso de la inflación, que llegó a un máximo de 13,34 % en marzo de 2023, y con el Banco de la República subiendo tasas de interés que tuvieron un máximo de 13,25 % en ese mismo mes”.
Recordó que hoy la tasa de inflación está en 6,86 %, la tasa de intervención del Emisor bajó a 10,75 % y se espera que siga bajando este año a 7 %; además, se proyecta un crecimiento económico de 1,8 % al cierre de este año.
Añadió que esta administración ha tenido que pagar deuda interna y externa, que en 2020 ascendió a $200 billones con compromisos para pagar entre los años 2023, 2024 y 2025.
“El año pasado pagamos $75 billones, este año $95 billones, y tenemos previsto pagar $112 billones en 2025. Estamos en pleno proceso de corrección de los indicadores macroeconómicos para recuperar la sostenibilidad fiscal y macroeconómica del país”, aseguró el ministro.
Entre otros objetivos, destacó que se logró la aprobación de la Reforma Tributaria ‘para la igualdad y la justicia social’ (Ley 2277 de 2022), con la que el Gobierno proyectó recaudar $19 billones, en su mayoría destinados a la inversión social. Sin embargo, la Corte Constitucional declaró inexequible el artículo de la reforma que permitía a las industrias extractivas la deducibilidad de las regalías, con lo cual la Nación dejó de recaudar $6,7 billones anuales (30 % de lo proyectado).
El Congreso de la República aprobó la ampliación del cupo de endeudamiento en $17.600 millones de dólares, necesarios para asegurar el cumplimiento de la regla fiscal.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi ya tiene actualizado el 53 % del Catastro Multipropósito, tarea que está proyectada para siete años.
Por primera vez, el Gobierno Nacional, en articulación con Ecopetrol, el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, las Fuerzas Militares y la Unidad de Información y Análisis Financiero, diseñó una política pública para combatir el robo de combustibles, delito que le ha representado pérdidas a la estatal petrolera por más de $3,6 billones.
Además, resaltó que fue aprobada la estructuración del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná, de más de 522 kilómetros, que se adjudicará a finales de 2024.
Paola Martínez Burgos