En una explosiva declaración ante la Corte Suprema de Justicia, Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), reveló un presunto entramado de corrupción que involucra a altos funcionarios del Gobierno y a congresistas, con la supuesta finalidad de financiar al Ejército de Liberación Nacional (ELN). Estas confesiones podrían poner en jaque la política de “Paz Total” promovida por el presidente Gustavo Petro.
López detalló ante el magistrado Héctor Alarcón cómo, según su testimonio, el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla habría sido una pieza clave en la supuesta operación ilícita. Según López, Bonilla dio luz verde a una adición presupuestal para la UNGRD en julio de 2023, poco antes de las elecciones regionales, que marcó el inicio del esquema de corrupción.
“En mi oficina con una congresista, preguntando por los mismos contratos, por los mismos montos, en un hecho donde el Ministro, cuando se tuvo agenda, o tuve agenda con él, manifestó directamente de qué se trataba y por qué había que entregar esos contratos. El señor Ministro, en su despacho, me habló de 92.000 millones de pesos y me habló de los mismos municipios”, afirmó López en su declaración.
El exdirector de la UNGRD añadió que estos contratos estaban destinados a municipios específicos del departamento de Arauca, y mencionó que había recibido instrucciones directas de Bonilla. Además, López implicó a otros altos funcionarios del Gobierno, como el exministro del Interior Luis Fernando Velasco y el director de Inteligencia Carlos Ramón González, quienes, según su testimonio, también estarían involucrados en el esquema.
López subrayó que los contratos no solo favorecían a ciertos municipios, sino que también incluían proyectos destinados a financiar al ELN durante el cese de los secuestros extorsivos, como parte de los esfuerzos por mantener la “Paz Total”. “El nombre que dice ese papel que le mostré a la Fiscalía y que reza en el resumen de mi declaración es el ELN y su gran influencia en el departamento de Arauca”, afirmó López.
En su testimonio, López también reveló que los contratos se habrían utilizado para asegurar votos en el Congreso a favor de las reformas del Gobierno. “Los votos en el Congreso iban a ser pagados con contratos en la UNGRD”, declaró López, añadiendo que la cadena de corrupción involucraba a actores desde el más alto nivel gubernamental hasta contratistas locales.
Estas declaraciones, presentadas el pasado 25 de junio, forman parte de las pruebas entregadas a la Fiscalía y serán cruciales para que la Corte Suprema y el ente acusador determinen la responsabilidad de los funcionarios y congresistas mencionados.
La confesión de López ha generado un terremoto político y judicial que amenaza con desestabilizar una de las principales banderas del Gobierno Petro. En las próximas semanas, se espera que la Corte Suprema continúe con las investigaciones para esclarecer estos graves señalamientos y sus implicaciones para la política de paz del país.
Humberto ‘Toto’ Torres