El Gobierno de Colombia y el Estado Mayor Central de las Farc han dado inicio al quinto ciclo de diálogos de paz en Bogotá. Este nuevo ciclo, que se desarrollará hasta el 16 de julio, cuenta con el acompañamiento de la comunidad internacional y de países garantes como Venezuela, Irlanda, Suiza y Noruega, así como la Mapp-OEA, la Misión de Verificación de la ONU, el Consejo Mundial de Iglesias y la Conferencia Episcopal de Colombia.
Después de reuniones preparatorias, las delegaciones del Gobierno y el Estado Mayor Central han formalizado el inicio de las negociaciones, con una agenda que incluye temas cruciales como el compromiso ambiental, la creación de un cronograma para transformaciones territoriales, la metodología para avanzar en la construcción de la agenda de negociación, la georreferenciación y otros aspectos de derecho humanitario.
El jefe negociador de la delegación del Gobierno, Camilo González Posso, subrayó la importancia de este inicio, destacando la plena presencia de la delegación con los comandantes del Estado Mayor de los Bloques, incluyendo a Jorge Suárez Briceño, Magdalena Medio y el Frente Raúl Reyes, junto con algunos jefes de Frentes de la organización armada.
“Es la primera reunión en la que tenemos una plenaria de estas características. Tenemos unas expectativas muy positivas de avanzar en temas fundamentales y en darle contenido a la agenda temática para el acuerdo de paz. Son muchos los retos, las expectativas no son anuncios protocolarios, sino que tienen un antecedente muy serio, por el trabajo que se ha hecho en estos meses”, afirmó González Posso.
Además, González Posso destacó el trabajo realizado previamente, mencionando que ha permitido recorrer los territorios y realizar reuniones con las comunidades, un ejercicio participativo a nivel local y regional que ha aportado lecciones valiosas para la estrategia participativa en la construcción de las agendas, incluida la de ambiente para la paz.
Por su parte, Leopoldo Durán, jefe de la delegación del Estado Mayor de los Bloques, Jorge Suárez Briceño, Magdalena Medio y el Frente Raúl Reyes de las Farc-EP, expresó: “Nuestro propósito como organización insurgente, siempre será la salida política al conflicto social”.
El acompañamiento de la comunidad internacional en este proceso es fundamental para garantizar la transparencia y el éxito de las negociaciones, que buscan poner fin al conflicto armado y establecer bases sólidas para la paz y el desarrollo en Colombia.
Humberto ‘Toto’ Torres