En el lugar harán presencia funcionarios de cinco secretarías.
La Secretaría Distrital de Gobierno anunció este viernes la implementación de la Estrategia Móvil 24/7, una apuesta de la administración distrital para complementar la oferta disponible, elevar las atenciones a la población Emberá radicada en el Parque Nacional y de esta manera activar rutas de prevención frente a situaciones que vulneren los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
La unidad de atención entrará a operar en el perímetro del parque y funcionará las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y contará con la presencia de las Secretarías de Gobierno, Salud, Seguridad, Integración Social, General y Jurídica, así como la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Policía de Infancia y Adolescencia.
Ante las denuncias ciudadanas sobre presunta violencia sexual hacia menores de edad en este punto de la ciudad, se diseñó una estrategia para fortalecer la presencia institucional permanente y asegurar de manera eficiente una respuesta integral en favor de los derechos de la comunidad. La estrategia también busca prevenir conflictos en el perímetro del Parque Nacional.
#AEstaHora 🟨🟥 Distrito activa PMU permanente de la Ruta de Acción Emberá en el Parque Nacional.
— Secretaría de Gobierno (@GobiernoBTA) July 12, 2024
Esta es una estrategia móvil que busca elevar las atenciones y fortalecer la capacidad de respuesta interinstitucional para niñas, niños y adolescentes de la comunidad Emberá. pic.twitter.com/7XgY5cdYzq
“Después de seis meses de tener presencia permanente como equipo distrital acá en el Parque Nacional, de cara a la situación de la población Emberá, hemos decidido redoblar esfuerzos. Vamos a trabajar acá, pero también vamos a trabajar en las UPI, en la Florida y en La Rioja”, aseguró el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero.
En cuanto a la permanencia y el retorno de la comunidad Emberá, el funcionario precisó: “Siempre teniendo presente que el retorno es el primer objetivo, las personas que están en el Parque Nacional, muchas de ellas quieren retornar a su territorio, otras se quieren quedar en la ciudad, pero lo harán en condiciones diferentes”.
Por su parte, la consejera de paz, víctimas y reconciliación, Isabelita Mercado, declaró: “Esta estrategia nos va a permitir salvaguardar de mejor manera los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes, proteger a las mujeres de la población Emberá de posibles violencias basadas en género y responder como distrito ante las dinámicas que tenemos frente a esta población. Insistimos en que lo más importante es que la nación nos garantice el derecho al retorno. Esta población tiene derecho a retornar a sus territorios”.
Las autoridades son conscientes de que los hechos denunciados en las últimas semanas no pueden pasar desapercibidos, por lo que la administración se encuentra sumando esfuerzos y tomando medidas permanentes para generar condiciones que garanticen los derechos de la población asentada, especialmente de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad Emberá.
JUAN JOYA