El expresidente, Álvaro Uribe, anunció que interpondrá una tutela, tras la negativa a la recusación presentada contra el fiscal Gilberto Villarreal, y aseguró sentirse víctima de una “persecución política”.
Uribe, quien enfrenta un juicio por presunto soborno de testigos, soborno y fraude procesal, a través de su cuenta de X compartió un comunicado titulado: “Más persecución política, más violación de mis garantías al debido proceso”.
En el documento, el jefe de Estado expresó que le negaron la recusación con el argumento de que no procede, ya que el fiscal Villarreal fue trasladado de cargo y no continuará con el juicio, pero resalta que él sí sigue en el proceso judicial.
“¿Por qué recusé al Fiscal Gilberto Villarreal? El Fiscal Villareal recientemente mostró irá contra mí, por eso la señora Juez le llamó la atención, y eso consta en los videos de una audiencia que fue pública. El doctor Gilberto Villarreal me acusó sin nuevas pruebas, cuando las nuevas pruebas eran a mi favor después de dos propuestas de preclusión”, añadió.
Asimismo, indicó que la otra razón fue la falta de imparcialidad objetiva frente a él, y que un día antes de que se formalizara la acusación contra él, le comunicaron a través de un correo electrónico que se le agregaba el nuevo delito de soborno. El exmandatario continuó exponiendo “el Fiscal Villarreal tiene un caso con él muy grave: personas cercanas a él, le dijeron al doctor Jaime Granados que a él lo habían amenazado. Esto se lo hice saber, por intermedio de personas muy serias, a la señora Fiscal General de la Nación”, aseveró.
Más persecución política, más violación de mis garantías fundamentales. pic.twitter.com/6mstclRGTO
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) June 21, 2024
El también líder del Centro Democrático, comparó ese caso con el de la magistrada Cristina Lombana, a quien la hicieron a un lado de su juicio, debido a que había pertenecido al Ejército durante su mandato como presidente, no obstante, asegura que ellos no se conocían y tampoco tenían “ninguna relación funcional”, pero aun así, “el Consejo de Estado dijo que había que respetar la imparcialidad objetiva. Entonces le negó la tutela y la mantuvieron separada del conocimiento de mi caso”.
A pesar de lo expuesto, Álvaro Uribe señala que le permitieron al magistrado César Reyes que lo metiera a la cárcel, y resalta que en este caso, el magistrado si violó “gravemente la imparcialidad”, porque trabajó con esposa del senador Iván Cepeda, y además fue contratista del expresidente Juan Manuel Santos durante el proceso de La Habana del cual él era “un contradictor visible”.
“Comparemos los dos casos, el de la Magistrada Lombana y el del Magistrado Reyes, y ahora, el de este fiscal Gilberto Villarreal”, cuestiona Uribe, y reitera que él sigue en el juicio “acusado por un fiscal que violó las normas del conflicto de interés, que violó la imparcialidad, no solamente la objetiva, sino también la subjetiva con esa demostración de ira contra mí. Por eso le he pedido a mis abogados que presenten la respectiva tutela”, sentenció.
Dayineth Molina Velásquez