El hecho se habría presentado en inmediaciones del municipio de Curumaní.
Este miércoles 19 de junio, la Instancia Especial de Pueblos Étnicos consolidada en el marco del Acuerdo de Paz de 2016 denunció que el esquema de seguridad de su secretario general, Armando Wouriyu, fue víctima de un atentado cuando se desplazaba por la zona rural del municipio de Curumaní, Cesar.
Cabe resaltar que Wouriyu también integra el Comité de Seguimiento del Informe Final de la Comisión de la Verdad, y al momento de los hechos no se encontraba a bordo de la camioneta al momento del ataque armado, que fue perpetrado por cuatro sujetos que descendieron de un vehículo y ordenaron al esquema de seguridad detenerse, pero al rehusarse, abrieron fuego contra la camioneta.
#Atención | La Jurisdicción Especial para la Paz rechaza el atentado del que fue víctima Armando Wouriyu Valbuena, integrante del Comité de Seguimiento y Monitoreo a la implementación de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad.
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) June 20, 2024
Fueron siete disparos los que impactaron el vehículo, incluyendo el vidrio panorámico y el baúl; afortunadamente, no se presentaron heridos ni fallecidos. De acuerdo con los testigos del hecho, los atacantes se transportaban en una camioneta Chevrolet Max de color blanco.
Ante el ataque, la Instancia pide a la Unidad Nacional de Protección y a las demás autoridades reforzar las medidas de seguridad de Armando Wouriyu. Además, la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz lamentó el atentado y resaltó la labor de Wouriyu con las comunidades indígenas.
Lamentamos y rechazamos el ataque contra el esquema de seguridad de @ArmandoWayuu, secretario técnico de la @IEANPE_ con quien la @UAcuerdoPaz trabaja de manera articulada para el impulso del capítulo étnico. Instamos a las entidades competentes a esclarecer los hechos. https://t.co/sO5B7Pf3VB
— Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz (@UAcuerdoPaz) June 19, 2024
JUAN JOYA