Grupos armados ilegales controlan obras y presupuestos en zonas vulnerables de Colombia: Lafaurie y Crisis Group
18 junio, 2024
Indignación en Cartagena: inescrupulosos estarían cobrando a turistas por tocar animales silvestres
18 junio, 2024

Leyva rechaza señalamientos de la Procuraduría: “Decisiones fueron tomadas de buena fe”

En medio de la controversia por la licitación de los pasaportes, el excanciller Álvaro Leyva le salió al paso de los señalamientos realizados por la Procuraduría General de la Nación, que lo acusa de irregularidades en el proceso. Leyva, quien enfrentará una audiencia el próximo 11 de julio, sostuvo que sus acciones fueron guiadas por la necesidad de evitar la perpetuación de un “pliego sastre” que favorecería exclusivamente a la empresa Thomas Greg.

“Esto no se trata de un sastre a la medida, sino de la necesidad de que, además, los demás colombianos también pueden aprender, pueden participar en circunstancias iguales. Sí, eso no tiene antecedentes, porque es que uno toma sus decisiones de buena fe”, afirmó Leyva en su defensa.

El excanciller explicó que las observaciones a la licitación del contrato de los pasaportes establecían condiciones que, en la práctica, significarían replicar el contrato vigente con Thomas Greg. Según él, esto crearía un “pliego sastre” que adaptaría el proceso de contratación a las capacidades e intereses de esa empresa en particular.

“Frente a su contenido señalaron que la entidad requería llevar a cabo el nuevo proceso de contratación conforme a los tiempos de ejecución del contrato actual. Como si se tratara de copiar el anterior contrato, el contrato actual”, añadió Leyva, refiriéndose a las críticas de la Procuraduría.

Leyva también subrayó la importancia de garantizar la igualdad y la oportunidad en las licitaciones públicas, indicando que el proceso no debe quedar atrapado en prácticas del pasado que limitan la competencia. “Nosotros no podemos estar en el sindicato del pasado, en ningún momento, mucho menos en las licitaciones públicas que tienen que estar dirigidas a que la gente pueda competir. El derecho a la igualdad, el derecho a la oportunidad, los derechos consagrados en la Ley 80 de 1993”, concluyó el excanciller.

La Procuraduría, por su parte, ha señalado que durante la audiencia del 11 de julio, el abogado Yefferson Dueñas expondrá los alegatos de conclusión en el caso contra Leyva, lo que marcará un paso crucial en la resolución de este controvertido asunto.

Este caso ha puesto en el centro del debate la transparencia y la equidad en los procesos de contratación pública en Colombia, destacando la necesidad de reformas que permitan una competencia justa y abierta, evitando la concentración de contratos en manos de unos pocos actores favorecidos.

 Humberto ´Toto´ Torres