Día de la Gastronomía Sostenible: “kilómetro 30”, “cocina circular” y “zero waste”, conceptos clave para sustentabilidad y compromiso ambiental
18 junio, 2024
Emergencia en Barrios Unidos: por excavación se desplomó vivienda
18 junio, 2024

Condenan a exgobernadora del Huila por irregularidades en contrato de licores: deberá pagar 6 años en prisión

La exgobernadora de Huila, Cielo González Villa, fue condenada el lunes 17 de junio por la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, falsedad ideológica en documento público y peculado por apropiación.

González Villa obtuvo una condena de seis años y siete meses de prisión por irregularidades con el contrato de concesión para la explotación del aguardiente doble anís; además, quedó inhabilitada por 90 meses para el ejercicio de funciones públicas y deberá pagar 218 salarios mínimos mensuales.

“Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) para que proceda con la reseña de Cielo González Villa y la traslade de inmediato de su residencia, en donde en la actualidad purga una sentencia de condena en prisión domiciliaria, a un establecimiento penitenciario teniendo en cuenta que los hechos por los cuales ha sido condenada fueron cometidos en su condición de servidora pública”, leyó el magistrado.

De acuerdo a las investigaciones, en el año 2011, la exgobernadora celebró varios contratos con el objetivo de elegir un contratista para la distribución, producción y comercialización del aguardiente Doble Anís. Una vez asumió su cargo, la señalada no continuó con el proceso de licitación para la entrega de los millonarios contratos y los habría entregado de manera directa vulnerando los principios de contratación pública.

Es decir, que según el ente acusador, Cielo González también habría hecho omisión de la verificación por parte de la Secretaría de Hacienda ante las obligaciones que tenía el contratista; así como también incurrió en darle apariencia de legalidad a los contratos presentando documentación falsa.

Dayineth Molina Velásquez