En una extensa sesión de más de 12 horas, la Plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia dio un paso significativo hacia la reforma pensional. Con 103 votos a favor y 23 en contra, los congresistas aprobaron la ponencia mayoritaria y rechazaron la propuesta de la oposición que buscaba archivar el proyecto. Este resultado marca un triunfo preliminar para el Gobierno, permitiendo que se inicie la discusión detallada de los 95 artículos que componen el texto de la reforma.
La coordinadora de ponentes, Martha Alfonso, expresó su satisfacción tras la votación: “Hemos logrado superar 150 impedimentos que dilataron el comienzo del debate, hemos logrado superar varios incidentes que no permitieron que fluyera de manera rápida, pero el resultado es positivo porque hemos logrado que se niegue la ponencia de archivo y que se aprobará la ponencia positiva que nos deja abierto el camino para empezar con el articulado”.
Un paso más, mañana seguimos a las 10 am #ReformaPensional pic.twitter.com/hMZYSjwIJc
— Martha Alfonso Jurado (@MarthaAlfonsoJ) June 14, 2024
Alejandro Ocampo, representante del Pacto Histórico, también destacó el progreso del proyecto a pesar de las tácticas dilatorias del Centro Democrático y Cambio Radical: “Han mamado gallo para debatir la reforma con argumentos erróneos”.
Rechazo los señalamientos contra los ministros del gobierno. Le pedimos a la oposición respeto por los ministros y por los congresistas que sí queremos que el debate avance, para que los colombianos puedan conocer el articulado de la #ReformaPensionalYA. pic.twitter.com/44KsH8hEvN
— Alejandro Ocampo (@alejoocampog) June 14, 2024
A pesar de este avance, la oposición mantiene su postura firme y promete continuar luchando por modificaciones clave en la reforma. El representante del Centro Democrático, Andrés Forero, subrayó tres puntos críticos que consideran necesarios revisar: “Vamos a dar la pelea por tres temas que nos prevén significativos. Primero el umbral que dicen los expertos sigue siendo muy alto en 2.3 salarios mínimos, ojalá fuese de un salario o 1.5; el tiempo de entrada en vigencia es demasiado corto para 2025 y finalmente está el régimen de transición que cómo está solo favorece a las personas de altos ingresos”.
Quieren volver el ahorro pensional de los colombianos plata para subsidios electorales en 2026.
— Centro Democrático (@CeDemocratico) June 14, 2024
Quieren dejar a los jóvenes de hoy, sin su pensión en 2070
Quieren acabar con nuestro sistema pensional, en un debate sin garantías ni respeto para la Oposición.
NO al debate de… pic.twitter.com/IVNllAPfkx
El presidente de la Cámara, Andrés Calle, confirmó que los congresistas se reunirán nuevamente este viernes 14 de junio a las 10:00 a.m. para continuar con el debate final de la reforma pensional. Además, se han programado sesiones durante el fin de semana para asegurar que el proyecto avance dentro del marco de tiempo establecido.
Con la aprobación de la ponencia mayoritaria, el Gobierno celebra un avance crucial en su agenda legislativa, pero la batalla por la reforma pensional aún no ha terminado. La oposición está decidida a luchar hasta el último momento para lograr las modificaciones que consideran necesarias para el bienestar del país.
Humberto ´Toto´Torres