El jueves 30 de mayo, el presidente Gustavo Petro, desde Pueblo Nuevo en Córdoba, afirmó que algunos medios y sectores políticos están malinterpretando su llamado al “poder constituyente”.
Durante su discurso, el jefe de Estado expresó: “Yo no he hablado aquí de una Asamblea Constituyente como repiten una y otra vez la prensa, y menos aún para reelegirme”. Según el mandatario, fueron otras personas las que se reeligen y hacen cambios en la Constitución para su propio fin.
“Estoy hablando de un poder constituyente. No confundan el objetivo con los medios: poder constituyente es poder del pueblo, es capacidad de decisión, es capacidad de organización, es poder decirle a toda la sociedad colombiana que el pueblo tiene poder, que decide, que quiere cambiar la historia de Colombia”, continuó.
El jefe de Estado también indicó que hay algunos que le tienen miedo “a la palabra democracia”, y además creen que si se hace una convocatoria para que el pueblo se exprese, se movilice y tenga poder, dicha democracia se perdería.
“Ese es el camino de la construcción de la democracia; no hay democracia sin el pueblo, no hay democracia sin una pobreza que se organice para dejar de ser pobres”, añadió.
En este sentido, el primer mandatario explicó que la libertad es cuando la gente “decide, progresa, supera las necesidades juntas, decidiendo en común, decidiendo como un pueblo, decidiendo como un río tormentoso que se junta pero que llega tranquilo hasta el mar, el mar de la humanidad, el mar de la vida”.
#Política | Presidente Gustavo Petro, desde Córdoba, indicó que no ha hablado de una Asamblea Nacional Constituyente y señaló: “menos de una para reelegirme”, por último dijo: “los que se reeligieron fueron otros”. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/3yfYgjovg8
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 30, 2024
Estas declaraciones llegan luego de que el pasado 15 de marzo durante un discurso en Cali ante la minga indígena, Petro mencionó la posibilidad de una Asamblea Nacional Constituyente en caso de que la institucionalidad del país no permita la aplicación de la Constitución de 1991.
“Si esta posibilidad de un gobierno electo popularmente, en medio de este Estado y bajo la Constitución de Colombia, no puede aplicar la Constitución porque lo rodean para no aplicarla y le impiden, entonces Colombia tiene que ir a una Asamblea Nacional Constituyente”, fueron sus palabras en esa alocución.
Esta aparente contradicción está siendo criticada por la oposición, como la senadora María Fernanda Cabal, quien desde su red social X manifestó: “Petro el 15 de marzo amenazaba con constituyente, hoy 30 de mayo dice que no dijo lo que sí dijo. Digno de caso clínico”, manifestó en el escrito acompañado del video de las declaraciones del presidente.
Petro el 15 de marzo amenazaba con constituyente, hoy 30 de mayo dice que no dijo lo que sí dijo.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) May 31, 2024
Digno de caso clínico. pic.twitter.com/WsjPzG3yjd
Dayineth Molina Velásquez