El presidente Gustavo Petro ha salido al paso de las graves acusaciones hechas por Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), quien señaló al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y a varios congresistas de estar involucrados en actos de corrupción. En respuesta, el mandatario desmintió rotundamente estas afirmaciones.
“Jamás ordené a Olmedo López comprar congresistas o cometer actos de corrupción”, enfatizó Petro. Además, recalcó que todos los miembros del gabinete y de las entidades públicas del gobierno han sido instruidos para recibir a los congresistas de acuerdo con sus funciones constitucionales, escucharlos, pero “no aceptar de nadie un solo hecho de corrupción”.
Petro explicó que el entramado de corrupción dentro de Gestión del Riesgo es un problema que viene de años atrás y que lamentablemente continuó durante la administración de López. “Yo soy responsable de haber nombrado a Olmedo, quien era militante del Polo Democrático de Antioquia y después me acompañó en mis campañas. Al frente de la UNGRD su superior jerárquico soy yo y jamás podrá afirmar que recibió orden mía de comprar congresistas o hacer algún acto de corrupción”, manifestó el presidente.
El jefe de Estado destacó la importancia de que López devuelva todo el dinero público que haya hurtado, en el marco de un acuerdo con la Fiscalía. En este sentido, Petro indicó que desde que se conoció el primer escándalo de los carrotanques se ordenó anular todos los contratos firmados por Olmedo López y Sneyder Pinilla, lo que permitió recuperar una gran cantidad de recursos.
Petro también señaló otros hallazgos de corrupción durante la administración de López en Gestión del Riesgo:
La compra de los carrotanques para La Guajira: Denunciada por la prensa, Petro aclaró que la solución a la sequía en La Guajira no pasaba por la UNGRD. “Decreté constituir, por el estado de emergencia, un instituto nacional de agua para La Guajira, que lamentablemente en octubre del año pasado se cayó en la Corte Constitucional”, explicó.
El contrato de “Caregato” en Sucre: Un contrato de 130.000 millones de pesos, del que se dieron 20.000 millones como adelanto. “La ruptura de los diques es intencional y provoca la contratación, así saquean al Estado. Cerca a ‘Caregato’ se encuentran campamentos del Clan del Golfo, por lo que pedí que fuera la Armada la que cerrara los escapes de agua y no contratistas particulares que terminan bajo el control del clan”, detalló el mandatario.
Contratos en municipios de Santander: Se traspasaron centenares de miles de millones de pesos a municipios no priorizados en emergencias recientes, dejando abandonadas a las víctimas climáticas que se produjeron durante el gobierno de Petro.
Finalmente, Petro concluyó que hay más hallazgos de corrupción durante la gestión de Olmedo en la UNGRD, subrayando su compromiso con la transparencia y la recuperación de los recursos públicos.
Humberto ‘Toto’ Torres