Gobierno compromete más recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN)
Ante los señalamientos por la baja ejecución presupuestal del Gobierno en lo corrido del año, el Ministerio de Hacienda publicó un comunicado donde asegura que a abril de este año, el Gobierno nacional ejecutó el 35,8% del monto aprobado en el Presupuesto General de la Nación.
De acuerdo con la cartera, de los $503,1 billones del PGN para 2024, fueron comprometidos $146,3 billones en funcionamiento e inversión de las entidades con corte al 30 de abril. En el comunicado precisan que el monto ejecutado es 27% superior al monto registrado en el mismo periodo de 2023.
El Dir. de Presupuesto, Jairo Bautista, resaltó que las obligaciones del #PGN2024 representan el 24,1% entre funcionamiento e inversión hasta abril. Este porcentaje supera 0,7 puntos al promedio histórico registrado para el período 2000-2023 al cierre de abril, que fue del 23,4%. pic.twitter.com/ePLfZ43Q6k
— MinHacienda (@MinHacienda) May 6, 2024
“Cabe destacar que la gestión de la inversión se aceleró notoriamente en abril, alcanzando compromisos por $45,6 billones, cifra que representa el 45,6% del total asignado. En términos nominales, estamos hablando de $9,5 billones más que el monto comprometido en 2023”, informó el Ministerio de Hacienda.
Este pronunciamiento señala que las entidades gubernamentales recibieron bienes y servicios por $14,3 billones, lo que representa el 14,3% de los gastos previstos para este año. Este porcentaje es 1,3% menor al promedio histórico 2000-2023. Sin embargo, aumentó un 14,4% en términos nominales frente al acumulado enero-abril de 2023 (el cual fue de $12,5 billones).
Los sectores que registraron mayores niveles de ejecución de inversión fueron: Educación (33,9%), Minas y Energía (30,2%), Ciencia y Tecnología (18,7%), Igualdad y Equidad (17,6%) y Transporte (17,1%).
Ahora bien, en cuanto a los costos de funcionamiento, fueron comprometidos $84,3 billones con corte a abril, con una ejecución del 27,3% frente a la autorización legal de todo el año ($308,8 billones). “Esta cifra supera en 1,6% al promedio histórico entre 2000-2023 (25,7%)”, sostiene el MinHacienda.
La ejecución de los gastos de funcionamiento aumentó un 44% frente al mismo periodo del año pasado. El monto se destinó a cubrir el Sistema General de Participaciones ($25,3 billones), aportes al Sistema de Salud ($11,8 billones), al Sistema de Pensiones ($10,9 billones) y el apoyo a la financiación de las Universidades Públicas ($3,4 billones).
El Gobierno ha cancelado hasta el 97% de las obligaciones contraídas, pues los pagos ascendieron a $95,4 billones entre enero y abril, sin contar el servicio de la deuda. En dicho apartado, la Nación realizó pagos por $21,8 billones en el mismo periodo; esto es cerca de la cuarta parte del total programado por este concepto para 2024″, destacó el informe de MinHacienda.
JUAN JOYA