El presidente Gustavo Petro ha desautorizado la decisión del canciller Álvaro Leyva de apartarse del cargo inmediatamente, luego de recibir una carta notificando su salida de la Cancillería tras ser suspendido provisionalmente por tres meses. La suspensión se da en medio de presuntas irregularidades en la licitación de pasaportes, según lo confirmado por la Procuraduría General de la Nación.
En un comunicado en su cuenta en la red social X, Petro afirmó que es el presidente quien tiene la potestad de nombrar y suspender a los funcionarios del gobierno, desestimando la decisión unilateral de Leyva y refiriéndose a la procuradora Margarita Cabello como creadora de la figura de “autosuspenderse”. Esta postura del presidente ha generado debate y controversia, particularmente en cuanto al respeto de las competencias institucionales y la separación de poderes.
La procuradora creo la figura de autosuspenderse. Es el presidente el que nombra y es el presidente el que suspende. https://t.co/Zj7iNyAZn2
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 7, 2024
La situación también ha provocado reacciones dentro del espectro político colombiano. La senadora del Centro Democrático, Maria Fernanda Cabal, acusó al presidente Petro de intentar eliminar la separación de poderes, mientras que el senador Gustavo Bolívar, cercano al mandatario, atribuyó las tensiones a la influencia de “las mafias de la corrupción” en los entes de control y fiscalización.
Debería serenarse. ¿Qué está proponiendo? Ahora resulta que está eliminando vía X la separación de poderes y una entidad de más de 200 años de historia. pic.twitter.com/Z74h2mX2xk
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) February 8, 2024
El contexto de esta suspensión adquiere mayor relevancia al recordar casos previos de corrupción en el país. Petro no ha dejado pasar por alto las presuntas omisiones de la Procuraduría en situaciones como la del escándalo de corrupción que involucró a la exministra de TIC’s Karen Abudinen. Este señalamiento del presidente apunta a una necesidad de mayor escrutinio y responsabilidad por parte de las instituciones encargadas de velar por la integridad y transparencia en el gobierno.
Mientras tanto, la incertidumbre rodea el futuro de la Cancillería colombiana y las posibles implicaciones de este episodio en el gobierno de Petro. Los ciudadanos y diversos sectores de la sociedad observan con atención el desenlace de esta situación, en un momento crucial para la política nacional y el fortalecimiento de las instituciones democráticas del país.
Humberto ‘Toto’ Torres